¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

¿Por Qué ya no existe hábito de Lectura?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

El Matatan

Nivel 4
Mensajes
649
Puntos de reacción
619
Los libros siguen igual de interesantes, incluso existe bibliografía digital; entonces: ¿por qué hay menos lectores cada día? Culpamos a la tecnología, pero ¿será la única razón?
 
  • Like
Reacciones: ldo
No creo que hallan menos lectores que antes, inclusive en los grupos sociales de literatura que estuve frecuentando hace algunos meses, ahora es cuando más personal tienen. Lo que pasa es que son menos aquellos que leemos en la calle, en un banco, en la parada, en las bibliotecas, no es menos cierto que se pudiera decir que la tecnología se está llevando los méritos de lectura, casi todos leen ya en los tablets y algunos otros en los móviles, pero siempre quedan y quedarán los que como yo les guste coger un libro en las manos y leer sin parar, hasta que se acabe el libro o el sueño nos domine.
 
Creo que un poco por la tecnología o porque no todos utilizan el tiempo para leer un libro yo misma perdí un poco el habito primero porque enfermé y luego por la agitación de la vida ahora es que estoy recuperando mis costumbres y es que a mi me parece tan bonito ver a las personas con un libro en sus manos y lo digo en parte por mi hija de 12 años que una de sus pasiones es la lectura, la otra es escribir y escuchar música, desde que nació se le ha creado el habito es algo natural para ella tener material de lectura cuándo no tiene un libro a mano usa el teléfono. Se me estresa a veces porque quiere leerse muchas cosas es increíble que haya una personita tan admirable la adoro por eso.
 
Como fiel lectora debo reconocer que en los últimos años el índice de lectores ha disminuido, tal vez porque la tecnología oferta cosas más relevantes, o porque a muchos libros le han sacado películas y es más cómodo verlas que leer o quizás porque a veces se hace difícil encontrar un libro impreso y leer en soporte digital se hace un poco incómodo a la vista. Son muchos factores pero lo importante es inculcar a la nueva generación el hábito de la lectura.

Cuando yo estudiaba en la primaria recuerdo que nos traían a la biblioteca municipal una vez a la semana y hacían un taller literario cosa que se ha perdido y si a los niños no les demostramos que leer puede ser un pasatiempo educativo e interesante jamás lograremos que los niños y jóvenes tengan el anhelo de leer un buen libro.
 
Yo veo dos variantes, desde mi punto de vista. Primero está la variante económica, pues hoy mismo pasé por la librería de mi municipio y realmente vi pocos libros de temas interesantes, y verdaderamente las librerias en divisa tienen mejores ofertas. La otra es como los padres le inculcan el hábito de leer a los niños. En mi caso, cuando era niña, mi papá era quien se ocupaba de que yo leyera, y me acordé mucho de él en esta feria del libro, pues recibí duras críticas por haber pagado en divisa un libro, criticas de personas que nunca han tenido un libro en sus manos, ajenos de los normales de sus estudios.
 
Bueno leer siempre es beneficioso independientemente del formato en el que se haga. Da igual que leas en un papel de un libro o que leas en electrónico… lo importante es que te sirva la lectura y que llegues a disfrutar de ella sin pararte a pensar en el formato en el cual está plasmado el contenido.

Es verdad que hoy en día los libros que sacan en MN no son del todo interesantes, que los que venden en CUC....Según diversos estudios científicos, la lectura de textos impresos permite concentrarse más y recordar mejor lo que se ha leído. Al cerebro, además, le resulta reconfortante
 
No todo el mundo tiene acceso a buenos libros. Si vas a las librerarías particulares, como una que hay al doblar de la Biblioteca Gener y del Monte de Matanzas, que casi lo único que les falta es el cintillo de la institución, tienen, la mayoría , unos precios -que parafreseando a la vendedora (ella me dijo que los números no mienten) y yo le respondí pero sí hacen sufrir un poquito...

No hay tampoco incentivación del hábito, el tiempo es escaso y es más rápido a veces ver una película del libro, que disfrutar de él.
 
Quizá la vida está muy agitada en estos días...y las nuevas tecnologías etc..pero es verdad que el habito de la lectura..y sobre todo la tradicional del libro se esta quedando atrás y es muy necesaria.
la de cosas que nos enseña y transmite un buen libro!
 
Última edición por un moderador:
Pienso que sí hay menos hábito de lectura. En mi opinión el factor principal es la falta de intención en los padres de inculcar este hábito en sus hijos, y luego la falta del ejemplo mismo, porque sabemos que la imitación juega un papel fundamental en la educación.
La tecnología también, pero no esta en sí misma, sino el uso que le damos. Porque existe la literatura digital, pero lo que se enfatiza son los videos juegos, y ahora con el sistema android cada tablet y celular tiene montones de juegos... ¿pero libros?
Pienso que a nivel de gobierno se han tomado medidas en los últimos años, no solo con las Ferias del libro, sino también con el Sábado de la lectura, por ejemplo, o los cafés literarios... pero lo que no funciona son los precios que siguen siendo elevados, al menos en los libros que más puedan valer la pena.
Otro déficit importantísimo que tenemos es la imposibilidad de acercarnos a la literatura universal actualizada, en formato impreso. Yo tengo muchísimos libros digitales que me encantaría tener en papel ¿pero cómo?
En fin, que toca a cada cual ser responsable de su propio consumo literario, como se pueda, al menos en digital, pasándonos los libros los unos a los otros. Y luego somos repsonsables, los que aun leemos, de inculcarle el hábito a nuestros menores. Tal vez un día logremos tener una sociedad que no se conciba sin un libro en las manos.
 
Haber, no creo que se haya perdido el hábito de lectura, que se haya perdido el hábito de leer libros en papel, quizas si, actualmente con los avances tecnológicos, hasta en una PC o Móvil, puedes tener una biblioteca digital donde guardas todos los libros bajados de alguna página o que un amigo te comparta. Incluso viejos libros han sido llevados a formato digital por esa razón, para que los lectores puedan leerlos en sus dispositivos y adquirir esas nuevas experiencias.
 
Yo estoy de acuerdo con creo que hemos emigrado a la lectura tecnológica, yo particularmente soy las que se pasa la madrugada leyendo hasta que el sueño me diga: "Mima descansa que no das más".... Pero soy también de las que prefiere leer en copia dura, de poder ojear el libro y pues que no sea algo tan frío jajaja, que pasa que los libros están caros, muy pero muy caros, hace poco estuve en la feria del libro y andaba loca por tener "El retrato de Dorian Gray" y para mi sorpresa lo encontré me puse en Plan Yupiiiiii, pero cuando pregunte el precio las alitas del corazón cayeron al piso, costaba 8 cuc o sea que 8 cuc es un cuarto de mi salario mensual.... Saquen sus propias conclusiones!!!
 
¿Quién no recuerda cuantas veces dejamos nuestro marcador de cartón entre las páginas dónde nos quedamos? ¿O cuántas veces no le hicimos un pequeño doble a la página del libro que seguimos? Muchos recuerdos, ahora simplemente los libro que solemos leer son los vinculados con nuestro estudio, y es que hasta eso está desapareciendo, ya existen libros de Psicología y demás digitales, pronto lo único que se va a respirar es tecnología en el mundo.
 
Última edición por un moderador:
[quote name='Sherezada']Pienso que sí hay menos hábito de lectura. En mi opinión el factor principal es la falta de intención en los padres de inculcar este hábito en sus hijos, y luego la falta del ejemplo mismo, porque sabemos que la imitación juega un papel fundamental en la educación.
La tecnología también, pero no esta en sí misma, sino el uso que le damos. Porque existe la literatura digital, pero lo que se enfatiza son los videos juegos, y ahora con el sistema android cada tablet y celular tiene montones de juegos... ¿pero libros?
Pienso que a nivel de gobierno se han tomado medidas en los últimos años, no solo con las Ferias del libro, sino también con el Sábado de la lectura, por ejemplo, o los cafés literarios... pero lo que no funciona son los precios que siguen siendo elevados, al menos en los libros que más puedan valer la pena.
Otro déficit importantísimo que tenemos es la imposibilidad de acercarnos a la literatura universal actualizada, en formato impreso. Yo tengo muchísimos libros digitales que me encantaría tener en papel ¿pero cómo?
En fin, que toca a cada cual ser responsable de su propio consumo literario, como se pueda, al menos en digital, pasándonos los libros los unos a los otros. Y luego somos repsonsables, los que aun leemos, de inculcarle el hábito a nuestros menores. Tal vez un día logremos tener una sociedad que no se conciba sin un libro en las manos.[/QUOTE]

Estoy de acuerdo con sherezada hay menos hábito de lectura, si los padres no le inculcan a los hijos el hábito de lectura esa semilla no crece y muchas personas van a la Feria del Libro y a veces a lo que menos van es a buscar libros, independientemente de que los precios están elevados, la tecnología lo ha sustituido todo, muchos niños prefieren jugar en el tablet, por decir un ejemplo, que leer un buen libro.
 
Última edición por un moderador:
Es cierto que en parte la tecnología te ofrece la oportunidad de buscar lo que deseas, así todo creo que también influye el alto costo que hoy en dia tiene un libro, muchos universitarios se la han visto en la obligación de comprar algún que otro de estos por no tener la facilidad de internet o pc etc..existen aun muchas personas que sí les gusta leer y son jóvenes, pero desgraciadamente muchas veces no puedes tener el libro por las causas que menciono anterior..
 
Bueno Pedro, pienso que con la era moderna se han ido perdiendo muchas cosas.Las personas de hoy en día prefieren la televisión, el cine, escuchar música, que sentarse a leer un buen libro.Lo cierto es que muchos lo consideran una perdida de tiempo, y desde nuestros hogares se le hace caso omiso a sentar las bases para tener buen habito de lectura.Yo particularmente pienso que no hay nada como leer un libro, toda la emoción y alegría que este encierra, las sensaciones descritas sin necesidad de apreciarlas, todo eso sin mirar nada.Un escrito que te induzca a hacer buen uso de tu imaginación es algo que no tiene precedentes, y es la mejor parte de leer.
 
Última edición por un moderador:
Si siguen existiendo lectores, pero algunos opinan que es mejor tener un libro "físico" que no le gusta la lectura digital osea que prefieren que hallan podado un árbol que leer un libro digital que hasta cierto punto es mejor para el medio habiente. Por otro lado la era de la digitalización nos permite leer libros que de otra manera antes no podías pues cuando yo era más joven (14-15 años) trate de ir a la biblioteca para buscar libros de Paulo Cohello y, en primer lugar habia que pagar 10 pesos por pertenecer a ese club y en segundo lugar al haber pocos títulos y pocos ejemplares casi no pude satisfacer mi ansia. Ahora tengo todos sus libros digitales en mi pc y los leo y releo a mi antojo. Como dije el problema son los detractores de la lectura digital.
 
Última edición por un moderador:
El hábito de la lectura comienza en casa y, por supuesto, debe ser reforzado en los salones de clases. Debe inculcarse el interés por las letras, no como una asignación aburrida, sino como un momento de distracción y entretenimiento“hábito de la lectura”. .... después de enseñar a leer, damos lo que debe leerse, seguros de ofrecer lo mejor que existe, porque en la selección de las obras no nos guía más criterio que el de la suprema excelencia,voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades de información, de adquirido el hábito y descubierto el placer de la lectura. En consecuencia, la mayoría de los hogares no cuentan con libros, ni existe la sana costumbre de leer.
 
Yo creo que existen muchas razones para que eso suceda en nuestro país.

1. La imposibilidad de encontrar un material interesante y de acuerdo con nuestros gustos en las librerías de nuestro país, que solo cuando hay feria del libro renuevan sus títulos y la mayoría son de autores nacionales, cuya literatura y lo digo desde mi posición como escritor nacional, solo puede ser comprendida en su pequeño círculo y una que otra persona, así que la gente de la calle no se siente motivado a leerlos.

2. Con el desarrollo de la tecnología y el paquete, las personas prefieren ver una serie que sentarse a leer. O, sí les interesa un libro preguntan si tiene película o serie, y eso es lo que ven (no saben cuantos fans de juego de tronos que me he encontrado que no han leído nunca los libros).

3. Con ese mismo desarrollo tecnológico, está la posibilidad de acceder a libros digitales y leerlos, lo cuál ha hecho que las personas lean un poco más, pero lo que se lee no es lo mejor y, además, inconscientemente sucede un proceso que se llama transculturización o pérdida de la identidad nacional, generando la idea de que: lo bueno es de allá fuera, lo de aquí no sirve. Algo contra lo que lucha el país, pero cuya lucha está perdiendo.

4. Otro factor podría ser que la lectura se asocia con el estudio, el estudio se asocia con el aburrimiento y ningún joven cubano quiere estar aburrido y como dicen algunos de mis amigos, es más divertido salir que quedarse leyendo un libro.

 
Última edición por un moderador:
Desde mi punto de vista considero que hay varios factores que inciden directamente en el bajo interés por la lectura, uno es la propia familia, pues hoy en día es cierto que muchos padres no fomentan el hábito en sus hijos, dos, es la misma escuela, ya que los maestros tampoco le exigen mucho a los alumnos, además ya ni se hacen los turnos de Biblioteca, ni se organizan visitas dirigidas a las instituciones especializadas, se ha decaído muchísimo en los concursos de lectura, y tres, incide notablemente la tecnología y la vida agitada, se ha hecho mucho por esfuerzo parte del Estado en cuanto a incentivar los hábitos de lectura, todos los años se hace la Feria Internacional del Libro, pero considero que se deben realizar publicaciones más atractivas y que las mismas publicaciones que se presentan en la sede habitual en el Parque Morro - Cabaña lleguen al resto del país.
 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás