¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

La música de los años 90s

La verdad nunca supe por qué esto gustó a principios de los 90s, pero me acuerdo se escuchó, ¿alguien recuerda la canción Tu pum pum de El General?

 
Ahora si el título es más flexible ,Santana arrasaba en el año 1999,Corazon espinado con Mana,Smooth y el Clásico Maria

 
Última edición:
Música latina de los 90s.

Proyecto Uno - El tiburon:


Fransheska - Menéalo:


Ilegales - La Morena:


The New York Band - Soltera:


Los Mojitos - Fiesta caliente:


Sandy & Papo MC - Mueve Mueve:
 
Quiero recordar que en aquella época no existía Internet y solo había dos canales de televisión. Ya tocamos el tema de Colorama, el único espacio que promovía la música internacional del momento. Sin embargo, también comparto otras experiencias. Por ejemplo, existía y existe en la emisora Radio Taino el programa "Cuba to Night", que comienza a las 11 p.m. En los años 90, el señor Manuel Navarro también tenía su espacio radial los viernes, que era un poco más largo.

Otra forma de conseguir música era a través de los vendedores de cassettes de discotecas variadas. También recuerdo los "bonches", que nada tenían que ver con las porquerías de ahora; en aquellos tiempos se cerraban las calles y no pasaba nada.

Recuerdo una anécdota de cuando era muy pequeño, en la que los apagones eran frecuentes y el fluido eléctrico se iba. La música sonaba desde las reproductoras de los almendrones, que por supuesto tenían baterías. Otra forma de obtener música era a través del llamado Canal 4, una emisora destinada exclusivamente a las instalaciones turísticas, hasta que alguien se le alumbro el Moroco con la idea de piratear la señal.

También existían las antenas parabólicas clandestinas, de las que no voy a hablar mucho. Los bancos de alquiler de películas en VHS y Beta eran otro recurso, y por último estaban las matinés de la Macumba y de la Feria de Rancho Boyeros. Aquí en el Vedado, en verano, el Castillito también era un lugar donde se reventaba la cosa, al igual que el Camilo Cienfuegos y El Hechevarría. Así era como se podía estar actualizado en aquella época, hasta principios de los 2000, cuando con más edad visité mi primer club, el Atelier, que actualmente se llama Submarino Amarillo.

En fin que me digan temba o viejo a mi que me quiten lo bailao.Si me dan a escoger entre aquella época musical y esta, al diablo con la actual,aquella no tiene nada que envidiarle a la actual.Lo que estamos es perdidos y saturados con tanta información existente en la actualidad que hace ver la calidad muy reducida!!
 
Recuerdo una anécdota de cuando era muy pequeño, en la que los apagones eran frecuentes y el fluido eléctrico se iba.
Sí, eso de los apagones no es algo nuevo en Cuba, cada cierto tiempo llega una de esas crisis totales, en los años 70 también hubo una grande, pero en esa época estaba la URSS.

Gracias por compartir.
 
Sí, eso de los apagones no es algo nuevo en Cuba, cada cierto tiempo llega una de esas crisis totales, en los años 70 también hubo una grande, pero en esa época estaba la URSS.

Gracias por compartir.
A seguir buscando más cachivaches dentro del baúl Musical,Ya publicastes éxitos de la música latina entonces acaso recuerdas el Caribe Mix? jejeje.
 
Atrás