¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

Juntos pero no revueltos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema SailorMoon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
S

SailorMoon

Invitado
En los últimos tiempos muchas personas han decidido vivir juntos sin necesidad de casarse legalmente o sea ‘’juntos pero no revueltos’’ tal vez se deba a que el índice de divorcio ha subido a niveles muy altos desde hace unos años u otros factores que la sociedad actual puede ver como modernismo.

Crees que el matrimonio (legal) aún puede ser posible o prefieres juntos pero no revueltos.
 
Actualmente es mi situación jajaja pero si dios quiere ya en mayo me caso jajaja asi que andaré peor que un tamal jajaja
 
Eso es algo ya normal en estos tiempos, estar acompañados, ya casi nadie se casa de papeles, pero se han preguntado ¿por qué?.

Una pregunta para otro tema, jajaja, lo cara que esta la vida y si quieres casarte de papeles por la iglesia y todo eso, debes pasarte ahorrando 10 años antes, jajaja, para evitar eso y ahorrar ese dinerito para otras cosas, mejor nos ajuntamos como dicen por ahí y a vivir los dos felices.
 
Eso depende de la personalidad de cada uno de la pareja, los intereses que pueda tener cada uno y las posibilidades de cada cual. Hay quien argumenta que no hace falta firmar un papel para ser feliz, la vista está en que hay millones de personas que firman y no son felices y otras muchas más que sí lo son sin tener que llegar a plasmar la firma en ningún papel.
 
Última edición por un moderador:
Hola;
es un tema interesante y la verdad es que supongo que la mayoría de los jóvenes, (dejando un aparte para aquellos que por creencias religiosas prefieren la boda formal, a los cuales respeto su opinión) prefieren una relación más abierta, sin lazos legales, porque según mis cálculos (yo que no soy ni pretendo ser sociólogo) una relación como promedio tiene al formarse unos 5 años de vida en la sociedad cubana actual y en estas circunstancias no vale la pena formalizar. Si todavía aparecen relaciones de más de 10, 20, 30 o más años es en una contada minoría, principalmente en gente mucho más conservadora, o con características que lo permiten, porque la verdad es que para estar en una relación mucho tiempo hay que saber aceptar y aguantar muchas cosas que los jóvenes por el desarrollo social que hemos alcanzado, la libertad e independencia de la mujer, etc. no aceptan ni aguantan. Y es que con el tiempo en una relación los problemas y defectos de las personas se magnifican, se agrandan y se convierten en obstáculos a veces insalvables, que hay que saber sobrellevar si se quiere seguir la relación. Lo interesante es que muchos de estos problemas existían al inicio pero como el amor, la pasión inicial o muchas veces la terquedad eran muy grandes los hacían verse como simples boberías. De este tipo de problemas son los que los padres advierten a los hijos al comienzo porque miran más fríamente, desde fuera y como dice el dicho, desde fuera se ve más que desde dentro, pero ellos muchas veces ven estos consejos como intromisión de los padres y muchas veces no les hacen caso. Al final la vida les da la razón. ¿O no?
 
Última edición por un moderador:
Es algo polémico pero muy real, ya sea por problemas económicos, de costumbre, los tiempos en que vivimos, por viabilizar gestiones para concebir el matrimonio o si sale mal para el divorcio, la gran mayoría de las personas tanto en nuestra bella isla como los foráneos, prefieren vivir en concubinato por estos días antes que con la formalización de una relación con los tramites y rituales pertinentes, en lo particular lo he hecho 2 veces y han sido experiencias inolvidables, si me lo volvieran a pedir a pesar de que se ve hoy como algo prácticamente anacrónico y claro esta si fuera alguien a quien amara y por el que sintiera que vale la pena vivir ese momento, lo volvería a hacer con el mayor placer del mundo, una boda es mucho más que ir a una notaría, palacio de los matrimonios o iglesia a legalizar un vínculo entre dos personas que supuestamente se aman y estarán juntos para siempre hasta que la muerte los separe, lo que no quiere decir esto que una pareja que decide unir sus vidas sin formalismos legales no pueda vivir a plenitud una relación llena de amor por toda una vida.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, posible lo que se dice posible sí que es... ahora, preferible... es otra historia.
A mi lo del papel firmado me parece estar de más, al margen, por supuesto, del del sueño romántico y la legalidad a la hora de ciertos trámites como herencias, nuevas residencias y tal. Es que para convivir, y convivir bien, no hace falta firmar un papel, ni ponerse una alianza ni mucho menos prometerse cosas que no sabes si vas a poder cumplir, y de hecho, casi nunca se cumplen. Entonces ¿para qué crear semejante circo?
Y no es cuestión de que lo diga yo, o lo digan cien más como yo, es que ha quedado demostrado, hoy en día las parejas se unen y viven bien, y son felices, y tienen hijos y comen perdices, sin necesidad de entrar a un notario. Mientras otras firman y se prometen y no duran ni la luna de miel.
Entonces mi voto es para el vivir juntos (y revueltos si se quiere jejejej) pero sin tener que estampar firma que papel alguno que, al final, terminará por ponerse amarillo y caerse a pedazos, como todos los papeles.
Cangrejorojo1
 
Yo preferiría estar viviendo con la pareja pero no se me a ocurrido hasta el momento casarme con alguien porque en algunos casos el matrimonio no es lo mejor que nos pasara, ok en los primeros meses todo va a estar bien pero luego de esos meses imagínate que vienen los problemas y las situaciones por eso es mejor juntos pero no revueltos.
 
Última edición por un moderador:
Pues no es mi sueño #1 de la vida, me parece algo muy lindo, muy romántico y muy serio a la vez, pero no obligatorio, me parece que hay cosas más importante para la relación que un simple papel firmado, pero igual aplaudo a las personas que dan el paso, saludos!!.
 
Pues pienso como ya algunos han dicho, todo depende del interés de la pareja y del tipo de boda que quieran tener, porque casarse hoy en día con fiesta, trajes y carrito es un lujo en cuba, eso sin contar con el hotel, cuando sacas la cuenta $ te desanimas y te vas por la variante dos que al final es lo mismo, sólo lo diferencia un simple papel...no dejo de reconocer que ese es el sueño no sólo de nosotras las mujeres, puesto que existen hombres que de igual forma lo desean, sin tanto bombo ni platillos existe muchísimas parejas que viven más felices sin casarse como la ley manda que otras muy casadas y viven en guerra constante. Lo que importa es ser feliz y sentirse pleno con la pareja.
 
Última edición por un moderador:
Yo creo que el asunto del concubinato y no casarse se debe a que se sienten más seguros al saber que tienen una puerta de escape si las cosas salen mal en algún punto, o sea recojo me voy y nadie me puede decir nada porque no estamos casados, problemas siempre va a haber, tengas papeles de boda o no, pero legalmente es una garantía para nuestra pareja en muchos sentidos, nadie es eterno y cualquiera puede tener un accidente y perder la vida, entonces que ocurre con cosas tan insignificantes como una casa u otros bienes? puede venir un don juan de los palotes y reclamar, y con todo el derecho legal ya que en ese caso la pareja no cuenta como nada. Lo mejor es si realmente aman a esa persona a su lado es que le eviten preocupaciones y problemas, además de darle seguridades, si crees que no es la persona correcta, pues no se case, digo más debería reconsiderar esa relación.
Yo voy por 7 años casado con una maravillosa mujer, y aunque me hubiese gustado una fiesta por todo lo alto para que ella vistiera su traje blanco, las posibilidades no lo permitieron, así que fuimos, firmamos y no gastamos un peso, así que nadie diga que la falta de dinero es excusa para no casarse.
 
Última edición por un moderador:
Es que en cuba no se acostumbra a casarse por papeles, al igual que en otros países que si no te casas por la ley es como si no estuvieras casado.

Pero aquí en cuba conoces a una chica al tiempo hay química y se mudan junto eso es a lo que se le dice juntos pero no revueltos.
 
Bueno, para mí no existe, solo en los cuentos de hadas y es más bien, nuestro prototipo de hombre, a mí en lo particular me gustan los hombres sinceros, compresivos y que sean cariñosos, no exijo más nada
Aquí hay tela por donde cortar. Leyendo lo que escriben los amigos y amigas (para que no exista discriminación) de este foro les comentaré que todos tienen razón, mirándolo desde el punto de vista de cada cual, ya sea por beneficio, economía e incluso conveniencia. Lo que es lindo es llevar a tú dama al altar que se sienta representada porque todas sueñan con eso aunque repito aunque ha habido casos de plantadora y es para pegarse un tiro. Dudas e inseguridades siempre las habrá pero el que pueda, en la medida de lo posible y la economía se lo permita. Cásese sin pensarlo. Haga feliz a su pareja y de paso seas feliz usted.
 
Última edición por un moderador:
Aún cuando no es mi prioridad número 1 sí que lo haría, pero ojo, no a lo loco ni de corre corre, creo firmemente que ese paso implica tiempo y si eso significa vivir juntos durante un período sin que hayan papeles de por medio, que así sea, pero no soy contraria a la idea del matrimonio legal, aunque no creo que necesite toda la pompa y el barullo que normalmente asocian al mismo, al final es una apuesta como cualquier otra, solo que apuestas por tu felicidad y el papel hace que subas la parada, por el riesgo de que no salga bien , de que tengas que divorciarte y las carreras e inconvenientes que conlleva, así que al final hagas lo que hagas te cases legalmente o no disfruta tu estado civil mientras dure, sea poco tiempo o la eternidad, porque la verdad sea dicha la felicidad no es un estado permanente, se compone de pequeños o grandes momentos.
 
Última edición por un moderador:
Es un tema un tanto polémico, un tema que tiene diferentes opiniones desde el punto de vista que lo vea cada persona o modo de vida de cada cual, ya que si observamos el contexto actual cubano es una tendencia en revolución, mayormente en las parejas jóvenes y divorciadas, esta unión es un acuerdo que establece una pareja, de compartir bajo un mismo techo sin verse en compromiso de papeleos que implica el matrimonio, otra parte de la población el matrimonio tiene un valor y para otros no tanto y deciden vivir en unión libre. También otras de las causas y condiciones lo da la existencia de impedimentos, causa económica, cultural y social. Aunque vivir fuera del matrimonio, en unión libre o juntos pero no revueltos, no significa que no exista amor, no importa el estado civil de cada cual, aunque es bonito oír de tu pareja cásate conmigo una frase con la que sueña y hace feliz a toda mujer.
 
Última edición por un moderador:
Bueno la verdad nunca ha estado en mis planes casarme por papeles ni nada por el estilo, pero no negare que si algún día alguien me lo propone y siento que es el hombre indicado para mí no le diré que si, por ahora las relaciones que he tenido han sido de juntos pero no revueltos, así que ando en el medio de las dos cosas jajaja
Ahora las causas para que la gente ya no se casen pueden ser variadas, eso va en dependencia de las parejas y el tipo de relación que tengan, por ejemplo mis tíos por parte de madre y otros por parte de padre estuvieron años sin casarse, o sea juntos pero no revueltos, tuvieron hijos y demás y al cabo de casi 24 años fue que vinieron a casarse... Todo es relativo en esta vida
 
Ya en la actualidad eso es lo más normal del mundo, las parejas se juntan, van para casa de cualquiera de los 2 y viven juntos sin necesidad de bodas y el papeleo oficial, no creo que esto tenga nada de malo
 
Bueno, creo que si uno tiene bien claro que esa persona va a ser tu pareja para toda la vida, a pesar de los problemas, diferencias y percances que puedan ocurrir. Si vas a formar una familia es importante estas casados para que sus hijos sean concebidos dentro del matrimonio aunque no lo crean a la hora de registrar el niño en el registro civil no es lo mismo en padres que no están casados.
 
Última edición por un moderador:
La polémica sobre este asunto es muy grande todos opinamos lo que queremos pero lo correcto sería casarse como es debido por respeto a la casa donde vive sea la de cualquiera de los dos.
Ahora en el caso monetariamente ay personas que no tienen recurso ni tiempo para ese tipo de trámites y es mas fácil cortar por donde es más cerca.
Esa es mi opinión.
 
Última edición por un moderador:
Simpático pero cierto, es gracioso ver como pueden existir un par de personas que juntas se vean como una pareja perfecta, pasan los días, los meses, los años y ahí están, ahora, pasan un solo día de casados y es como si abrieran una puerta al infierno cuando pronuncian la palabra ''Acepto'' delante incluso de la casa de Dios, menuda ironía, pero no duran un día de casados. También sueño con casarme algún día con la persona indicada, en una iglesia, solo trataré de buscar otra respuesta afirmativa que no sea ''Acepto'' jajajajajaja
 
Tan cierto como polémico,por lo menos lo que soy yo prefiero juntos pero no revueltos ,respeto a los que les gusta el tema de casados y las bodas tienen lo suyo la verdad pero ya eso de firmar un papel porque ¨te amo¨ no le veo sentido salvo resolver problemas económicos o procesos legales que tienden a ser mas cómodos estando en esos términos como viajes y esas cosas ,en fin me quedo junto a lo revuelto o era algo de eso no me acuerdo jajaTuzki12Tuzki13
 
Última edición por un moderador:
[quote name='SailorMoon']Crees que el matrimonio (legal) aún puede ser posible o prefieres juntos pero no revueltos.[/QUOTE]

No creo en el matrimonio como institución. Al final, es un contrato social hacia afuera que nada tiene que ver con el amor de la pareja, que es en lo que debe basarse toda unión.

Particularmente, estoy casado legalmente, mi esposa quería casarse y, precisamente porque para mí no tiene valor alguno, no pude decirle que no.
 
Para mi casados o juntos pero no revueltos, es desde mi punto de vista lo mismo, solo importa aquí el valor sentimental de cada pareja, eso es lo que vale a mi entender, porque si se aman y quieren vivir juntos pero no revueltos no le veo lo malo, igual que si se aman y quieren casarse como dios y la ley mandan pues también lo veo igual de bien, aquí cada quien decide su vida. Solo que yo si he visto y mucho, casos en los que se casan con mucho amor y solo dura, “LO QUE DURA UN MERENGUE EN LA PUERTA DE UN COLEGIO”, no en el 100% de los caso pero si en un por ciento elevado, no se porque pero es la pura realidad, sin embargo conozco matrimonios de años muchos muchos años que viven juntos sin haber firmado papel y son felices y duran hasta que la muerte los separa. En fin que el matrimonio es algo lindo, son muchas las mujeres que lo han soñado o deseado, pero por miles de razones no lo consiguen, algunas por la economía, porque no es secreto para nadie que es un gasto enorme y otros por temor a dar el paso……porque??????...........si me caso y no funciona que………???????.........pagar para divorciarse!!!!!!?????. Yo en mi caso tengo 12 años casi 13 de juntos pero no revueltos y no me quejo, hasta ahora todo happy, claro con sus altas y sus bajas como cualquier matrimonio normal.

Que viva el amor, ¡casados! o ¡juntos pero no revueltos!. Pero que Viva de la manera que sea.

 
Eso es algo ya normal en estos tiempos, estar acompañados, ya casi nadie se casa de papeles, pero se han preguntado ¿por qué?.
Una pregunta para otro tema, jajaja, lo cara que esta la vida y si quieres casarte de papeles por la iglesia y todo eso, debes pasarte ahorrando 10 años antes, jajaja, para evitar eso y ahorrar ese dinerito para otras cosas, mejor nos ajuntamos como dicen por ahí y a vivir los dos felices.
De acuerdo, muy buena la pregunta! pero no creo sea esa la respuesta absoluta. Muchos de nosotros estamos de acuerdo en que la unión de una pareja sea efectiva sin que se firme un papel, pero hay muchos que son los menos que si abogan por esta decisión y no creo que el dinero les impida este acuerdo, la situación del porque NO, es más amplio.

 
Pregunta: ¿por qué HAY que casarse? Me fastidia que la gente asocie el amor con un proceso legal. Porque casarse es eso, un proceso legal adornado de fantasías bonitas donde hay vestidos blancos, mucha pompa y sonrisas por doquier. La sociedad nos ha enseñado a verlo así, para que nos motivemos a ello. Pero matrimonio no es amor, ni amor es matrimonio. Amor es amor, sin adornos. Casados, en concubinato, a mil kilómetros de distancia, si dos personas se aman o no, es lo único que importa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás