¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

El que no tiene de congo tiene de...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pyron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Mensajes
10
Puntos de reacción
4
Cuba es mayoritariamente un país católico (27 %) con influencia de las creencias africanas (70 %).2 El catolicismo en Cuba está muy modificado e influido por el sincretismo. Una creencia común sincrética es la santería, que fue traída a Cuba por los esclavos procedentes de África y se extendió a las islas vecinas
 
Así es. La mayoría de los cubanos tiene una creencia religiosa sincrética, que recoge las creencias Yoruba con el culto a los santos en el Catolicismo. Aunque son las creencias Yoruba las que predominan a nivel nacional, y eso lo vemos en inmensa cantidad de gente que pasa por el Yaworage (¿Se escribe así?) o tienen collares de colores. En cuanto a los verdaderos católicos, la mayoría de ellos no son cabalmente fieles practicantes, y solo visitan de vez en cuando una iglesia. Mientras que los católicos fieles (los que asisten regularmente a la iglesia) son una minoría insignificante, alrededor del 1% o 1,5% de la población.
 
Soy negra, y te digo que no es que no crea, porque creo en muchas cosas que aparentemente no tienen explicación científica, pero no le voy a la religión afrocubana o Yoruba, si tuviera que decir, creo en Dios, en Jesucristo resucitado, solo que no me congrego, hay muchas cosas que me atan al mundo, empezando por mi lujuria, si soy muy pecaminosa.
 
Soy negra, y te digo que no es que no crea, porque creo en muchas cosas que aparentemente no tienen explicación científica, pero no le voy a la religión afrocubana o Yoruba, si tuviera que decir, creo en Dios, en Jesucristo resucitado, solo que no me congrego, hay muchas cosas que me atan al mundo, empezando por mi lujuria, si soy muy pecaminosa.
Bueno, a pesar de ser de raza negra, eso no te impide creer en lo quieras, a los negros aquí se les ve, sobre todo, si son de la religión africana, pero hay blancos igual que yo que son de esa religión, aunque me he dejado un poco.

 
Así es. La mayoría de los cubanos tiene una creencia religiosa sincrética, que recoge las creencias Yoruba con el culto a los santos en el Catolicismo. Aunque son las creencias Yoruba las que predominan a nivel nacional, y eso lo vemos en inmensa cantidad de gente que pasa por el Yaworage (¿Se escribe así?) o tienen collares de colores. En cuanto a los verdaderos católicos, la mayoría de ellos no son cabalmente fieles practicantes, y solo visitan de vez en cuando una iglesia. Mientras que los católicos fieles (los que asisten regularmente a la iglesia) son una minoría insignificante, alrededor del 1% o 1,5% de la población.
Concuerdo contigo, hoy en día hay una proliferación en lo que respecta a la creencia en la religión Yoruba. Esto se debe a que muchos la han tomado como algo que se encuentra de moda, sin darse cuenta de que esta es una religión que merece todo un respeto y no debe tomarse a la ligera. Debido a que la población cubana es una mezcla de diferentes razas, continentes, ideologías, es que podemos ver que la religión predominante en nuestro país es la Yoruba, al menos a mí ver. Yo me considero una mujer religiosa y respetuosa en lo que a este aspecto se refiere, pero si nos ponemos a analizar la religión Yoruba es parecida a la católica porque muchas de las deidades existentes en la religión Yoruba son conocidos como santos en la religión católica, ejemplo de esto es:

-Shangó-Santa Bárbara

-Yemaya-Virgen de Regla

-Oshún-Caridad del Cobre

Y así respectivamente con muchos de otros.

Yo soy una hija de la religión Yoruba pero no por eso dejo de visitar una iglesia.

 
Bueno tengo que decir que estoy muy de acuerdo contigo sobre lo que expones en este tema, aquí en Cuba el 100% de su población sino tiene de Congo tiene de Carabalí, nuestra cultura se ve muy mezclada no solo por los africanos, como mencionas anteriormente tenemos un ajiaco de diferentes culturas y religiones, pero las mayores influencias vienen de África y España.

Me identifico mucho con las palabras de Nami, creo en Dios Todo Poderoso, pero tampoco me congrego, creo a mi manera, no

practico ninguna religión, aunque tienen mis respetos:Carita45:, ya que en África debo tener mis ancestros, jajajajajaja(Soy mulata) Conejita14

 
Concuerdo contigo, hoy en día hay una proliferación en lo que respecta a la creencia en la religión Yoruba. Esto se debe a que muchos la han tomado como algo que se encuentra de moda, sin darse cuenta de que esta es una religión que merece todo un respeto y no debe tomarse a la ligera. Debido a que la población cubana es una mezcla de diferentes razas, continentes, ideologías, es que podemos ver que la religión predominante en nuestro país es la Yoruba, al menos a mí ver. Yo me considero una mujer religiosa y respetuosa en lo que a este aspecto se refiere, pero si nos ponemos a analizar la religión Yoruba es parecida a la católica porque muchas de las deidades existentes en la religión Yoruba son conocidos como santos en la religión católica, ejemplo de esto es:
-Shangó-Santa Bárbara

-Yemaya-Virgen de Regla

-Oshún-Caridad del Cobre

Y así respectivamente con muchos de otros.

Yo soy una hija de la religión Yoruba pero no por eso dejo de visitar una iglesia.
Querida, pero por si no lo sabes, los negros africanos fueron obligados a creer en los santos católicos, para ello, para mí que hicieron una comparación entre los suyos para no crear disturbio, por eso que dices que Shangó es Santa Bárbara y así pasó con los demás santos

 
Querida, pero por si no lo sabes, los negros africanos fueron obligados a creer en los santos católicos, para ello, para mí que hicieron una comparación entre los suyos para no crear disturbio, por eso que dices que Shangó es Santa Bárbara y así pasó con los demás santos
En ningún momento dije lo contrario, simplemente quise puntualizar algunos aspectos comparativos entre una religión y otra, para nadie es un misterio que los africanos y demás personas de raza negra siempre han sido obligados a cambiar o modificar sus creencias por las de la raza blanca que en su mayoría eran católicos. Ese es un aspecto que se ve reflejado desde hace muchísimo tiempo, algo que actualmente no viene al caso debido a que hoy día las religiones no son particulares de una raza en específico, eso se fundamenta con el aumento de personas de raza blanca que practican la religión Yoruba en la actualidad.

 
Última edición por un moderador:
En ningún momento dije lo contrario, simplemente quise puntualizar algunos aspectos comparativos entre una religión y otra, para nadie es un misterio que los africanos y demás personas de raza negra siempre han sido obligados a cambiar o modificar sus creencias por las de la raza blanca que en su mayoría eran católicos. Ese es un aspecto que se ve reflejado desde hace muchísimo tiempo, algo que actualmente no viene al caso debido a que hoy día las religiones no son particulares de una raza en específico, eso se fundamenta con el aumento de personas de raza blanca que practican la religión Yoruba en la actualidad.
Tranquila, que yo te entendí y te puntualicé eso, no hay problemas.. aquí todos somos como el café mezclado, desde muchos antes de los negros esclavos, los aborígenes por ejemplo, son ejemplo de cultura y también fueron mezclados con nosotros los de la raza blanca y la negra..

 
Última edición por un moderador:
Entre los años 1801-1865, se produce la entrada más cuantiosa de esclavos a Cuba. Esto trae como consecuencia que estas personas, a las cuales se les arrebata sus costumbres, cultura e ideologías se ven prácticamente obligadas a rescatar de alguna forma sus tradiciones. Esta forma no es otra que el sincretismo religioso. A los esclavos les era prohibido practicar su religión y se les obligaba a reverenciar a los santos católicos, por lo que estos comienzan a nombrar a dichos santos como a sus propios ídolos, por ejemplo Santa Bárbara es también conocida como Changó, la Virgen de la Caridad es llamada Ochún, etc.

Orishas guerreros

  • Elegguá – San Antonio de Padua
  • Oggún – San Pedro
  • Oshosi – San Norberto
  • Osun – San Juan Bautista

De cabecera

  • Obbatalá – Virgen de las Mercedes
  • Oshún – Virgen de la Caridad
  • Shangó – Santa Bárbara
  • Yemayá – Virgen de Regla

Mayores

  • Inle – San Rafael y San Roque
  • Naná Burukú – Santa Ana y La Virgen del camino
  • Oduduwá – San Norberto
  • Orisha oko – San Isidro Labrador
  • Osain – San Antonio Abad
  • Yewá – Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora de Monserrate, Santa Clara de Asís y Santa Rosa de Lima

Menores

  • Abita – El diablo
  • Dadá – San Ramón Nonato
  • Ibeyis – San Cosme y San Damián
  • Oshumare – San Bartolomé

Otros

  • Aggayú Solá – San Cristóbal
  • Babalú Ayé – San Lázaro
  • Oyá – Santa Teresita del Niño Jesús

Otras manifestaciones

  • Olodumare – Gran Poder de Dios
  • Olofin – Jesucristo
  • Olorun – Espíritu Santo
  • Orula – San Francisco de Asís
  • Ikú – La muerte
  • Eggun – Espíritusde los ancestros

 
Ahhh yo la verdad no soy devota de nada ni de ninguna religión, tan solo me limito a creer en las cosas que veo... y ya he tenido dos experiencias en el ámbito Yoruba que me han dejado pensando, pero no por eso digo que creo en esa religión, tan solo la respeto como respeto las creencias y los que creen en ella o en la variedad que tienen los devotos de Dios....
 
Bueno caballero aqui se cortó la naranja a la mitad, yo soy blanco,estoy rayado al palo hace ya casi 6 años, tengoahijados en el palo voy a cumplir 2 años de tener hecho Changó y soy un fiel creyente de las religiones afrocubanas, estan muy bueno todos los comentarios que han hecho ustedes, los negros fueron obligados a creer en los santos católicos y es ahi donde ellos empiezan a adorar a sus santos africanos siincretizados en los católicos, dijeron bueno changó se viste de rojo, tiene un castillo una espada y un hacha y encontraron a Santa Bárbara con su manto rojo, su espada y su torre. Bueno Ochun una mulata bonita sensual y color amarillo y ahi encontraron a la virgen de la caridad, y así. Entonces hacian sus fiestas dedicadas a los santos católicos cuando en realidad estaban alabando a los orichas.

Tambien es verdad que las religiones africanas todas en general se han vuelto un negocio, cuando el verdadero significado de la religión es ayudar a las personas, es por eso que las personas han dejado de creer ya que lo que se puede resolver con un huevo un vaso de agua y una vela hoy tienen que llevar para resolver ese mismo problema un chivo o un carnero no se cuantos gallos y no se cuantass palomas sin contar el derecho del que realiza la ceremonia que varía.

Yo me he tenido que irme de lugares porque ya he visto personas posecionadas por su muero, espíritu, demonio, entidad o como cada cual prefiera llamarle hablando de dinero en euros, cuando se ha visto eso chico, ni que los muertos supieran de cadeca ni nada de eso, cuando antes se pagaba con caracoles y granos de maiz tostado. Yo se que como dice el dicho: "un solo palo no hace monte" pero yo trato de inculcarle a mis ahijados los verdaderos valores de la religión y el amor por los santos, y ojalá que los santos algun dia le cobren bien cobrado a todos esos falsantes.

 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás