El Matatan
Nivel 4
- 649
- 619
¿A qué le tienen miedo las mujeres? Averígualo
Aunque algunas no quieran reconocerlo, la realidad es que los miedos de las mujeres son muchos y, a veces, éstos nos impiden avanzar y tener una vida plena.
El miedo es aquella perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario y es un sentimiento común a todos los seres humanos. Algunos de nuestros miedos, tienen valor de supervivencia básica, otros, son reflejos que pueden ser debilitados o reaprendidos.
La sensación de ansiedad causada por nuestra anticipación de algún evento o experiencia imaginada es una reacción biológica de nuestro cuerpo frente a las señales que interpreta como temerosas.
El miedo es el principal enemigo de nuestro éxito, así que si quieres un cambio en tu vida, checa estos miedos que tenemos las mujeres y que debes evitar para lograr todo lo que te propongas.
1. Miedo a fracasar
Muchas mujeres temen emprender un negocio propio o renunciar a un empleo que las hace infelices para iniciar un proyecto que realmente les apasione, por miedo al fracaso.
Sin embargo, la única forma de salir de la zona de confort y de crear grandes cosas es superando el miedo e intentando tantas veces como sea posible hasta lograr el objetivo.
2. Miedo a envejecer
Las arrugas, las canas, el incremento de peso y el desgaste físico en general que viene con la vejez, es algo que asusta mucho a las mujeres. Algunas temen que sus parejas las rechacen y las “cambien” por una mujer mucho más joven o que exista la posibilidad de perder su empleo por no ser tan productivas como las mujeres más jóvenes.
3. Miedo a enfermarse
Muchas mujeres prefieren no hacerse un chequeo médico por miedo a que el resultado indique alguna enfermedad crónica que les impida seguir con su vida normal. El miedo a ya no poder trabajar o a cambiar el aspecto físico por una enfermedad es muy común en ellas.
4. Miedo a quedarse sola
La presión social y familiar hace que muchas mujeres tengan miedo a estar solas y a valerse por sí mismas. Por desgracia, aún es mal visto que una mujer decida dedicar su vida a una profesión y elija no casarse ni tener hijos, lo que ejerce cierta presión en muchas de ellas para formar una familia aunque sea algo que realmente no desean.
La decisión de dejar una mala relación o divorciarse es algo que pocas mujeres realmente se atreven a hacer por creer erróneamente que nadie más las va a querer o que no van a volver a enamorarse.
El miedo a terminar una relación es el miedo al abandono, a la traición y a no haber sido lo suficiente para alguien.
5. Miedo al qué dirán
Este miedo es el inicio de muchos de los miedos anteriores. Tenemos miedo al fracaso porque nos asusta que la familia o amigos nos digan “te lo dije, dejaste tu trabajo para emprender algo nuevo y mira, fracasó”.
El miedo a estar sola, a envejecer, a comenzar algo nuevo surge porque nos asusta lo que la sociedad pueda decir o pensar de nosotras.
“Mírala, es una solterona”, “se va a quedar a vestir santos”, “ya no es tan guapa como antes” y otros comentarios hirientes, son el inicio de muchos miedos de las mujeres que aunque no lo parezca, frenan e impiden el crecimiento personal y profesional.
Muchos no lo creen, pero está comprobado que las mejores cosas de la vida suceden al otro lado del miedo, así que atrévete, empieza ese proyecto que ha estado en tu cabeza desde hace mucho y no escuches los comentarios negativos.
Rodéate de personas positivas que aporten algo a tu vida y que te motiven a lograr grandes cosas.
Tomado de: http://sumedico.com/los-mas-grandes-miedos-de-las-mujeres/
El mayor miedo de las mujeres creo que es ponerse viejas o arrugarse, con todo el respeto de las mujeres.
Aunque algunas no quieran reconocerlo, la realidad es que los miedos de las mujeres son muchos y, a veces, éstos nos impiden avanzar y tener una vida plena.
El miedo es aquella perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario y es un sentimiento común a todos los seres humanos. Algunos de nuestros miedos, tienen valor de supervivencia básica, otros, son reflejos que pueden ser debilitados o reaprendidos.
La sensación de ansiedad causada por nuestra anticipación de algún evento o experiencia imaginada es una reacción biológica de nuestro cuerpo frente a las señales que interpreta como temerosas.
El miedo es el principal enemigo de nuestro éxito, así que si quieres un cambio en tu vida, checa estos miedos que tenemos las mujeres y que debes evitar para lograr todo lo que te propongas.
1. Miedo a fracasar
Muchas mujeres temen emprender un negocio propio o renunciar a un empleo que las hace infelices para iniciar un proyecto que realmente les apasione, por miedo al fracaso.
Sin embargo, la única forma de salir de la zona de confort y de crear grandes cosas es superando el miedo e intentando tantas veces como sea posible hasta lograr el objetivo.
2. Miedo a envejecer
Las arrugas, las canas, el incremento de peso y el desgaste físico en general que viene con la vejez, es algo que asusta mucho a las mujeres. Algunas temen que sus parejas las rechacen y las “cambien” por una mujer mucho más joven o que exista la posibilidad de perder su empleo por no ser tan productivas como las mujeres más jóvenes.
3. Miedo a enfermarse
Muchas mujeres prefieren no hacerse un chequeo médico por miedo a que el resultado indique alguna enfermedad crónica que les impida seguir con su vida normal. El miedo a ya no poder trabajar o a cambiar el aspecto físico por una enfermedad es muy común en ellas.
4. Miedo a quedarse sola
La presión social y familiar hace que muchas mujeres tengan miedo a estar solas y a valerse por sí mismas. Por desgracia, aún es mal visto que una mujer decida dedicar su vida a una profesión y elija no casarse ni tener hijos, lo que ejerce cierta presión en muchas de ellas para formar una familia aunque sea algo que realmente no desean.
La decisión de dejar una mala relación o divorciarse es algo que pocas mujeres realmente se atreven a hacer por creer erróneamente que nadie más las va a querer o que no van a volver a enamorarse.
El miedo a terminar una relación es el miedo al abandono, a la traición y a no haber sido lo suficiente para alguien.
5. Miedo al qué dirán
Este miedo es el inicio de muchos de los miedos anteriores. Tenemos miedo al fracaso porque nos asusta que la familia o amigos nos digan “te lo dije, dejaste tu trabajo para emprender algo nuevo y mira, fracasó”.
El miedo a estar sola, a envejecer, a comenzar algo nuevo surge porque nos asusta lo que la sociedad pueda decir o pensar de nosotras.
“Mírala, es una solterona”, “se va a quedar a vestir santos”, “ya no es tan guapa como antes” y otros comentarios hirientes, son el inicio de muchos miedos de las mujeres que aunque no lo parezca, frenan e impiden el crecimiento personal y profesional.
Muchos no lo creen, pero está comprobado que las mejores cosas de la vida suceden al otro lado del miedo, así que atrévete, empieza ese proyecto que ha estado en tu cabeza desde hace mucho y no escuches los comentarios negativos.
Rodéate de personas positivas que aporten algo a tu vida y que te motiven a lograr grandes cosas.
Tomado de: http://sumedico.com/los-mas-grandes-miedos-de-las-mujeres/
El mayor miedo de las mujeres creo que es ponerse viejas o arrugarse, con todo el respeto de las mujeres.