¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

¿Cómo usar los cosméticos?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

El Matatan

Nivel 4
Mensajes
649
Puntos de reacción
619
¿Has oído hablar del uso responsable de los cosméticos?, ¿Y de los peligros de un uso desmedido?

Todo producto que va dirigido al cuerpo humano debe tener un control microbiológico, químico y toxicológico, y no siempre las personas leen lo que las etiquetas dicen. Es frecuente que se violen las fechas de vencimiento, y usemos polvos y creyones de labios de nuestras madres o abuelas, sin tomar en cuenta que los componentes de las formulaciones se oxidan.

Es común en los últimos tiempos la celulitis del cuero cabelludo, es decir, la irritación de la piel de nuestra cabeza, fundamentalmente porque dejamos el tinte más tiempo del indicado, queriendo que se prolongue más su efecto.

Las decoloraciones excesivas y, en ocasiones, apurando las fases para obtener el pelo blanco que ahora está de moda, producen enrojecimiento y hasta llagas del cuero cabelludo.

Las personas se maquillan al amanecer y no se desmaquillan hasta la hora del baño, que puede ser a cualquier hora del día, y a veces lo hacen incorrectamente, añade. El agua no es compatible con las sustancias lipídicas presentes en estos productos y las cremas desmaquillantes no son muy utilizadas, por lo que se quedan muchos restos, y eso implica un mayor riesgo de toxicidad en nuestros ojos.

Lamentablemente todavía no tenemos la conciencia necesaria para comprender que los productos cosméticos y los tratamientos estéticos también son químicos que pueden ser muy invasivos para nuestra salud. Por eso es tan importante, no solo la evaluación del producto antes de su salida al mercado, sino también la cosmetovigilancia, que en su analogía con la farmacovigilancia, permitiría evaluar los usos del producto una vez vendido.
 
Lo cierto es que el maquillaje tiende a dañar la calidad de la piel si se usa de manera irracional, y si no se retira de la manera correcta. Lo peor es que vivimos en un país tropical que no es compatible con el maquillaje que se usa comúnmente en muchos países. Yo siempre aconsejo llevar poco, o al menos el imprescindible, nada de bases, ni zonas iluminadas, algo sencillo, pues no es menos cierto que el maquillaje resalta la mirada y el rostro. A mi particularmente me gusta usar un color tenue en los labios, marbellín, y me delineo las cejas, no uso mucho polvo de cara, ni bases, ni sombras, a menos que tenga una salida especial. El exceso de maquillaje avejenta, y poco a poco va demacrando la belleza natural de nuestros rostros.
 
Última edición por un moderador:
Completamente de acuerdo. Soy de las que creen y practican la belleza natural, aunque tampoco estoy en contra del uso del maquillaje en determinados eventos u ocasiones. Pienso que el maquillaje debe moderarse si se desea conservar un cutis terso y saludable, de lo contrario lejos de acentuar la belleza de la mujer, tiende a esclavizarla a todos esos productos, hasta el punto que sin ellos luce demacrada o desnuda en el mal sentido de la palabra. Lo mismo pasa con los tintes, yo no los uso pues no siento que los necesite todavía y adoro el brillo y color natural de mi pelo, pero comprendo la necesidad de la mujer de realizar cambios en su persona esporádicamente pues peco de los mismos prejuicios a los que nos sometemos nosotras mismas, pero creo que lo importante es no dejarse regir por ellos. Así que antes de pasar todos los colores del arcoíris en tu cabeza, piensa primero en cómo esto puede a la larga repercutir en tu salud y la de tu cabello, para que luego no vengan las conocidas lamentaciones.
 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás