P
Papá Diablo
Invitado
Formar una unión con alguien con quien compartir es prácticamente un objetivo para el común de la gente. Y así, aparecen en escena diferentes tipos de parejas con características definidas. Según la manera en que eligen vincularse sus integrantes o la cualidad que prevalezca se puede considerar de un grupo u otro.
A veces, dos personas le dan más importancia al afecto y la confianza, otras a la intimidad sexual o al compromiso de estar juntos, a pesar de todo. Cuando se decide romper una relación y comenzar con otra, por lo general, será del mismo tipo. Y las causas por las que esto sucede tienen bases culturales, familiares o de situación.
Es verdad, los tipos de relaciones se pueden determinar con el tiempo y la permanencia. En los inicios, lo más probable es que todo sea color de rosas. La pasión y el romanticismo ocupan la mayor parte del tiempo. Pero a medida que avanza adquiere el verdadero tinte y la comunicación es uno de los factores fundamentales. Así puede escucharse comentarios tales como “son tal para cual” o “¿cómo es que siguen juntos?”.
8 tipos de parejas
1) Tipos de parejas pasionales
Son relaciones en las que habitualmente están inmersos los amantes a escondidas. Como también aquellos que hacen del noviazgo un capricho sexual. No siente un compromiso de compartir otras actividades ni acompañarse en su desarrollo. Pero el deseo o la atracción física son más fuertes que el resto de los componentes de una relación.
2) Tipos de parejas abiertas
Son las opuestas a las más conservadoras o tradicionales. Piensan que incorporar otras experiencias con terceros alimenta la pasión. Así, además de tener sus propios encuentros y vida en común se permiten mutuamente otras subrelaciones.
Estar con otro no refleja una infidelidad o una traición, ambos lo consensuan y lo aceptan. Es, por ejemplo, una gran alternativa para una persona asexual cuando desean tener hijos. Habilitar a su compañera a encuentros sexuales que la satisfagan, en ese ámbito en que él no tiene deseo.
3) Tipos de parejas sociables
En lo habitual el amor o la pasión ya no existen, se han dejado vencer por el tiempo y la rutina. Pero, frente a la sociedad, tienen la necesidad de seguir juntos. Así, en cumpleaños, eventos culturales o vacaciones aparentan ser la pareja ideal. Aunque ya sale a la luz que está juntos solo por costumbre o por miedo al rechazo social de la separación. Son tipos de parejas que también pueden darse por interés.
4) Tipos de parejas posesivas
Los celos juegan un papel fundamental en este tipo de relación. Los involucrados saben absolutamente todo del compañero, incluidos los datos más íntimos. Comparten códigos de acceso a celulares y ordenadores, salen y vuelven juntos y cualquier secreto puede ser motivo de ruptura. El contrato es tener conocimiento pleno de cada movimiento y hasta pensamiento del otro.
5) Tipos de parejas vacías
Muchas personas prefieren estar con alguien con quien no tienen nada en común antes que vivir en soledad emocional. Es probable que no sientan atracción sexual o situaciones de intimidad, pero lo importante es no estar solas. Encontrar a alguien que ocupe una silla en la mesa cada día al regresar del trabajo es la única finalidad.
6) Tipos de parejas intelectuales
No son pocas las personas que no logran despegar de su interés intelectual. Así, fuera de la oficina, eligen seguir hablando sobre los mismos intereses o hobbies. Y basan sus relaciones de pareja en el diálogo y el tiempo dedicado a estos. Pueden leer juntos las noticias actuales de la profesión. Incluso, hasta programan sus vacaciones relacionadas a la temática. Sexo y amor, seguramente son importantes, pero no más que los conocimientos.
7) Tipos de parejas agresivas
Lamentablemente son noticia a diario y, en la mayoría de los casos, se encuentran reincidencias. El sostén es la pelea continua y terminan destruyendo psicológicamente a todos los integrantes de la familia. Entre los tipos de parejas son las más tóxicas y de las que hay que huir inmediatamente. Para salir de estos lazos enfermizos es necesario valor y ayuda profesional.
8) Tipos de parejas maduras
Son los beneficiados de entender que un futuro en compañía se arma con pasión, confianza y compromiso. Pueden traspasar por momentos malos de la relación, pero siempre buscan la solución con el diálogo y la paciencia.
A veces, dos personas le dan más importancia al afecto y la confianza, otras a la intimidad sexual o al compromiso de estar juntos, a pesar de todo. Cuando se decide romper una relación y comenzar con otra, por lo general, será del mismo tipo. Y las causas por las que esto sucede tienen bases culturales, familiares o de situación.
Es verdad, los tipos de relaciones se pueden determinar con el tiempo y la permanencia. En los inicios, lo más probable es que todo sea color de rosas. La pasión y el romanticismo ocupan la mayor parte del tiempo. Pero a medida que avanza adquiere el verdadero tinte y la comunicación es uno de los factores fundamentales. Así puede escucharse comentarios tales como “son tal para cual” o “¿cómo es que siguen juntos?”.
8 tipos de parejas
1) Tipos de parejas pasionales
Son relaciones en las que habitualmente están inmersos los amantes a escondidas. Como también aquellos que hacen del noviazgo un capricho sexual. No siente un compromiso de compartir otras actividades ni acompañarse en su desarrollo. Pero el deseo o la atracción física son más fuertes que el resto de los componentes de una relación.
2) Tipos de parejas abiertas
Son las opuestas a las más conservadoras o tradicionales. Piensan que incorporar otras experiencias con terceros alimenta la pasión. Así, además de tener sus propios encuentros y vida en común se permiten mutuamente otras subrelaciones.
Estar con otro no refleja una infidelidad o una traición, ambos lo consensuan y lo aceptan. Es, por ejemplo, una gran alternativa para una persona asexual cuando desean tener hijos. Habilitar a su compañera a encuentros sexuales que la satisfagan, en ese ámbito en que él no tiene deseo.
3) Tipos de parejas sociables
En lo habitual el amor o la pasión ya no existen, se han dejado vencer por el tiempo y la rutina. Pero, frente a la sociedad, tienen la necesidad de seguir juntos. Así, en cumpleaños, eventos culturales o vacaciones aparentan ser la pareja ideal. Aunque ya sale a la luz que está juntos solo por costumbre o por miedo al rechazo social de la separación. Son tipos de parejas que también pueden darse por interés.
4) Tipos de parejas posesivas
Los celos juegan un papel fundamental en este tipo de relación. Los involucrados saben absolutamente todo del compañero, incluidos los datos más íntimos. Comparten códigos de acceso a celulares y ordenadores, salen y vuelven juntos y cualquier secreto puede ser motivo de ruptura. El contrato es tener conocimiento pleno de cada movimiento y hasta pensamiento del otro.
5) Tipos de parejas vacías
Muchas personas prefieren estar con alguien con quien no tienen nada en común antes que vivir en soledad emocional. Es probable que no sientan atracción sexual o situaciones de intimidad, pero lo importante es no estar solas. Encontrar a alguien que ocupe una silla en la mesa cada día al regresar del trabajo es la única finalidad.
6) Tipos de parejas intelectuales
No son pocas las personas que no logran despegar de su interés intelectual. Así, fuera de la oficina, eligen seguir hablando sobre los mismos intereses o hobbies. Y basan sus relaciones de pareja en el diálogo y el tiempo dedicado a estos. Pueden leer juntos las noticias actuales de la profesión. Incluso, hasta programan sus vacaciones relacionadas a la temática. Sexo y amor, seguramente son importantes, pero no más que los conocimientos.
7) Tipos de parejas agresivas
Lamentablemente son noticia a diario y, en la mayoría de los casos, se encuentran reincidencias. El sostén es la pelea continua y terminan destruyendo psicológicamente a todos los integrantes de la familia. Entre los tipos de parejas son las más tóxicas y de las que hay que huir inmediatamente. Para salir de estos lazos enfermizos es necesario valor y ayuda profesional.
8) Tipos de parejas maduras
Son los beneficiados de entender que un futuro en compañía se arma con pasión, confianza y compromiso. Pueden traspasar por momentos malos de la relación, pero siempre buscan la solución con el diálogo y la paciencia.