- 1,801
- 5,806
Prepárese para la locura, ya que si el género es algo flexible y fluctuante, la lista de 112 géneros posibles va a seguir aumentando…
Si no encaja en alguno de estos géneros, siéntase libre de mezclar y combinar sus propios prefijos y sufijos para crear la identidad que le corresponda…
1. Abimegénero: un género que es profundo, intenso e infinito; tiene la intención de parecerse a un espejo que se refleja en otro espejo creando una paradoja infinita.
2. Adamasgénero: un género que se niega a ser categorizado.
3. Aerogénero: un género que está influenciado por su entorno
4. Aestetigénero: un género que se deriva de una estética; también conocido como videgénero.
5. Afectogénero: un género que se ve afectado por los cambios de humor.
6. Agénero: la sensación de ningún género / ausencia de sexo o de género neutro.
7. Agéneroflujo: Es en su mayoría un agénero, excepto que tiene pequeños cambios hacia otros géneros haciéndolos demigéneros (debido a la constancia de ser agénero)
8. Alexigénero: un género que es fluido entre más de un género pero el individuo no puede decir lo que esos géneros son.
9. Aliusgénero: un género que se retira de las descripciones y directrices de género comunes.
10. Amaregénero: un género que cambia dependiendo de la persona de la cual se está enamorado.
11. Ambigénero: se define como la sensación de tener dos géneros simultáneamente sin fluctuación; pretende reflejar el concepto de ser ambidiestro pero solo en términos relacionados con el género.
12. Ambonec: se identifica como hombre o mujer pero no al mismo tiempo.
13. Amicagénero: un género que cambia dependiendo del amigo con quién esté.
14. Andrógino: a veces se utiliza en el caso de “presentación andrógina”; describe la sensación de ser una mezcla de las cualidades tanto del género masculino y femenino (y algunas veces neutras).
15. Anesigénero: sentirse en un determinado género pero con la sensación de estar más cómodo identificándose con otro.
16. Angenital: un deseo de estar sin características sexuales primarias, sin ser necesariamente sin género; se puede ser tanto angenital como identificarse como cualquier otro género junto.
17. Anogénero: un género que se desvanece dentro y fuera, pero siempre vuelve a la misma sensación.
18. Anongénero: un género que es desconocido tanto para usted como para otros.
19. Antegénero: un género proteico que tiene el potencial para ser cualquier cosa, pero es sin forma y sin movimiento. Por lo tanto, no se manifiesta en ningún género en particular.
20. Anxiegénero: un género que se ve afectado por la ansiedad.
21. Apagénero: un sentimiento de apatía hacia los géneros que no conducen a ir más allá.
22. Apconsugénero: un género donde se sabe lo que no es pero no lo que es; el género se esconde de usted.
23. Astergénero: un género que se siente brillante y celestial.
24. Astralgénero: un género que se siente conectado con el espacio.
25. Autigénero: un género que sólo puede ser entendido en el contexto de ser autista.
26. Autogénero: una experiencia de género que es profundamente personal, con uno mismo.
27. Axigénero: cuando una persona experimenta dos géneros que se sienten en extremos opuestos de un eje; un ser agénero y otro ser de cualquier otro género; estos géneros son experimentados uno a la vez sin superposiciones con el tiempo y en una transición muy corta.
28. Bigénero: la sensación de tener dos géneros a la vez o de manera alternada; por lo general es usado para describir la sensación “tradicionalmente masculina” y la “tradicionalmente femenina”, pero no necesariamente.
29. Biogénero: un género que se siente conectado con la naturaleza de alguna forma.
30. Blurgénero: la sensación de tener más de un género que de alguna manera están borrosos juntos hasta el punto de no ser capaz de distinguir o identificar los géneros individuales; sinónimo de género pelusa.
31. Flujo Chico: cuando uno se siente varón la mayor parte del tiempo pero esa identidad fluctua.
32. Burstgénero: género que se presenta en momentos de gran intensidad de sentimientos y rápidamente se desvanece de nuevo a su estado original.
33. Caelgénero: un género que comparte cualidades con el espacio exterior o tiene la estética del espacio, estrellas, nebulosas, etc.
34. Cassgénero: la sensación de un género es poco importante para usted.
35. Cassflujo: cuando el nivel de indiferencia hacia su sexo fluctúa.
36. Cavusgénero: para las personas con depresión; cuando siente que uno de los géneros no está deprimido mientras que el otro si lo está.
37. Cendgénero: cuando su género cambia entre uno y su opuesto.
38. Ceterofluido: cuando se está ceterogénero y sus sentimientos fluctúan entre masculino, femenino, y neutro.
39. Ceterogénero: un género no binario con sentimientos específicos de masculinidad, feminidad o neutralidad.
40. Cisgénero: la sensación de ser el género que se le asignó al nacer todo el tiempo (asignado masculino / sentimiento masculino).
41. Género Nublado: un género que no puede llegar a la realización plena o a verse claramente debido al trastorno de despersonalización /desrealización de la persona.
42. Collgénero: la sensación de tener demasiados géneros al mismo tiempo como para describir cada uno.
43. Colorgénero: un género asociado con uno o más colores y los sentimientos, y emociones que las tonalidades y/u objetos asociados con ese color produzcan; se puede utilizar como rosado-género, azul-género, amarillo-género.
44. Comogénero: cuando se sabe que no es cisgénero pero que se ha acomodado al género asignado por el momento.
45. Condigénero: un género que sólo se siente durante ciertas circunstancias.
46. Deliciagénero: Viene de la palabra latina “Delicia” que significa “favorito”. Es decir, la sensación de tener más de un género simultáneamente pero prefiriendo el que se adapte mejor.
47. Demifluido: la sensación de tener un género fluido a través de todos los demigéneros; la sensación de tener múltiples géneros, algunos estáticos y otros fluidos.
48. Demiflujo: la sensación de tener múltiples géneros, algunos estáticos y otros fluidos.
49. Demigénero: un género que es en parte un género y en parte otro.
Si no encaja en alguno de estos géneros, siéntase libre de mezclar y combinar sus propios prefijos y sufijos para crear la identidad que le corresponda…
1. Abimegénero: un género que es profundo, intenso e infinito; tiene la intención de parecerse a un espejo que se refleja en otro espejo creando una paradoja infinita.
2. Adamasgénero: un género que se niega a ser categorizado.
3. Aerogénero: un género que está influenciado por su entorno
4. Aestetigénero: un género que se deriva de una estética; también conocido como videgénero.
5. Afectogénero: un género que se ve afectado por los cambios de humor.
6. Agénero: la sensación de ningún género / ausencia de sexo o de género neutro.
7. Agéneroflujo: Es en su mayoría un agénero, excepto que tiene pequeños cambios hacia otros géneros haciéndolos demigéneros (debido a la constancia de ser agénero)
8. Alexigénero: un género que es fluido entre más de un género pero el individuo no puede decir lo que esos géneros son.
9. Aliusgénero: un género que se retira de las descripciones y directrices de género comunes.
10. Amaregénero: un género que cambia dependiendo de la persona de la cual se está enamorado.
11. Ambigénero: se define como la sensación de tener dos géneros simultáneamente sin fluctuación; pretende reflejar el concepto de ser ambidiestro pero solo en términos relacionados con el género.
12. Ambonec: se identifica como hombre o mujer pero no al mismo tiempo.
13. Amicagénero: un género que cambia dependiendo del amigo con quién esté.
14. Andrógino: a veces se utiliza en el caso de “presentación andrógina”; describe la sensación de ser una mezcla de las cualidades tanto del género masculino y femenino (y algunas veces neutras).
15. Anesigénero: sentirse en un determinado género pero con la sensación de estar más cómodo identificándose con otro.
16. Angenital: un deseo de estar sin características sexuales primarias, sin ser necesariamente sin género; se puede ser tanto angenital como identificarse como cualquier otro género junto.
17. Anogénero: un género que se desvanece dentro y fuera, pero siempre vuelve a la misma sensación.
18. Anongénero: un género que es desconocido tanto para usted como para otros.
19. Antegénero: un género proteico que tiene el potencial para ser cualquier cosa, pero es sin forma y sin movimiento. Por lo tanto, no se manifiesta en ningún género en particular.
20. Anxiegénero: un género que se ve afectado por la ansiedad.
21. Apagénero: un sentimiento de apatía hacia los géneros que no conducen a ir más allá.
22. Apconsugénero: un género donde se sabe lo que no es pero no lo que es; el género se esconde de usted.
23. Astergénero: un género que se siente brillante y celestial.
24. Astralgénero: un género que se siente conectado con el espacio.
25. Autigénero: un género que sólo puede ser entendido en el contexto de ser autista.
26. Autogénero: una experiencia de género que es profundamente personal, con uno mismo.
27. Axigénero: cuando una persona experimenta dos géneros que se sienten en extremos opuestos de un eje; un ser agénero y otro ser de cualquier otro género; estos géneros son experimentados uno a la vez sin superposiciones con el tiempo y en una transición muy corta.
28. Bigénero: la sensación de tener dos géneros a la vez o de manera alternada; por lo general es usado para describir la sensación “tradicionalmente masculina” y la “tradicionalmente femenina”, pero no necesariamente.
29. Biogénero: un género que se siente conectado con la naturaleza de alguna forma.
30. Blurgénero: la sensación de tener más de un género que de alguna manera están borrosos juntos hasta el punto de no ser capaz de distinguir o identificar los géneros individuales; sinónimo de género pelusa.
31. Flujo Chico: cuando uno se siente varón la mayor parte del tiempo pero esa identidad fluctua.
32. Burstgénero: género que se presenta en momentos de gran intensidad de sentimientos y rápidamente se desvanece de nuevo a su estado original.
33. Caelgénero: un género que comparte cualidades con el espacio exterior o tiene la estética del espacio, estrellas, nebulosas, etc.
34. Cassgénero: la sensación de un género es poco importante para usted.
35. Cassflujo: cuando el nivel de indiferencia hacia su sexo fluctúa.
36. Cavusgénero: para las personas con depresión; cuando siente que uno de los géneros no está deprimido mientras que el otro si lo está.
37. Cendgénero: cuando su género cambia entre uno y su opuesto.
38. Ceterofluido: cuando se está ceterogénero y sus sentimientos fluctúan entre masculino, femenino, y neutro.
39. Ceterogénero: un género no binario con sentimientos específicos de masculinidad, feminidad o neutralidad.
40. Cisgénero: la sensación de ser el género que se le asignó al nacer todo el tiempo (asignado masculino / sentimiento masculino).
41. Género Nublado: un género que no puede llegar a la realización plena o a verse claramente debido al trastorno de despersonalización /desrealización de la persona.
42. Collgénero: la sensación de tener demasiados géneros al mismo tiempo como para describir cada uno.
43. Colorgénero: un género asociado con uno o más colores y los sentimientos, y emociones que las tonalidades y/u objetos asociados con ese color produzcan; se puede utilizar como rosado-género, azul-género, amarillo-género.
44. Comogénero: cuando se sabe que no es cisgénero pero que se ha acomodado al género asignado por el momento.
45. Condigénero: un género que sólo se siente durante ciertas circunstancias.
46. Deliciagénero: Viene de la palabra latina “Delicia” que significa “favorito”. Es decir, la sensación de tener más de un género simultáneamente pero prefiriendo el que se adapte mejor.
47. Demifluido: la sensación de tener un género fluido a través de todos los demigéneros; la sensación de tener múltiples géneros, algunos estáticos y otros fluidos.
48. Demiflujo: la sensación de tener múltiples géneros, algunos estáticos y otros fluidos.
49. Demigénero: un género que es en parte un género y en parte otro.