- 723
- 426
Hago este tema solo por mera diversión y para demostrar que Soma Kurusu está perdido en este tema de la psicología
Dicha persona se atreve a decir que la psicología es una pseudociencia basada en argumentos leídos en Twitter y aunque yo sé la respuesta de que la psicología es una ciencia, aquí les dejo una serie de argumentos a ver si él los puede refutar. Aunque sé que no va a poder
Pero vamos allá
La ciencia es una actividad humana dirigida a la búsqueda del conocimiento. Para que una disciplina, sea cual sea, sea considerada una ciencia, debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos la asimetría entre verificabilidad y falsabilidad.
Pero no son los únicos. Toda ciencia debe poseer un objeto de estudio propio (aquello que va a estudiar), debe tener métodos, proponer un cuerpo teórico conformado por leyes, principios y categorías, poseer una base filosófica, representantes y relaciones con otras ciencias.
Las ciencias naturales son un ejemplo de ello. Sin embargo, el debate siempre se ha dado sobre las ciencias sociales, dentro de la cual está la psicología
¿Es la psicología una ciencia entonces? Por supuesto, pues llega a cumplir no solo con los requisitos que plantea Popper de falsabilidad o verificabilidad. Si no con los demás requisitos. Tiene objeto de estudio (la subjetividad humana), métodos (observación, experimento, entrevista, encuestas y test), posee un sistema de principios, leyes y categorías propias (personalidad, procesos cognitivos y afectivos), posee representantes (Vygotsky, Albert Elis, Zimbardo), y además tiene relaciones con otras ciencias como la biología, la medicina, las neurociencias, entre otras.
Pero ahondemos en el tema de la falsabilidad o verificabilidad, pues ahí es donde los más escépticos ponen su mirada. Es una ciencia que estudia un objeto como la subjetividad, ser capaz de producir un conocimiento falsable o verificable. La historia de la psicología demuestra que sí. Los experimentos llevados a cabo por muchos psicólogos cognitivos, sociales, conductistas y del enfoque histórico-cultural así lo demuestras. (pueden ver el experimento de la cárcel de Stanford, los experimentos sobre la escucha dicótica o el experimento formativo).
Tambien se plantea muchas veces que un requisito es la capacidad de una ciencia de predecir los comportamientos de los fenómenos. La psicología no escapa de ellos. Ejemplo de la capacidad predictiva de la ciencia psicológica lo encontramos en postulados de Vygotsky y Kolher en el estudio del pensamiento cuando con casi 40 años de antelación pudieron predecir que a los primates se les podría enseñar lenguaje de señas. (Pueden buscar pensamiento y lenguaje de Vygotsky para profundizar en este tema)
¿Entonces pq existen personas que creen que no es una ciencia? Pues es claro que el desconocimiento es lo primero, tanto del desarrollo de la psicología como de sus corrientes y enfoques. Por el uso tan extendido que hay del enfoque freudiano, el cual a pesar de tener sus aportes, sus críticas opacan sus postulados al no cumplir con la posibilidad de falsearlos, de muchos errores que cometieron los psicoanalistas en la terapia y por el avance de otras corrientes psicológicas y de descubrimientos médicos. Ahora esto no significa reducir toda la psicología a una corriente. Sería como reducir la física a la cuántica. Además, está la mala utilización que hacen los medios de los avances en materia psicológica, los cuales generalizan resultados de investigación sin darse cuenta de que muchos resultados de la psicología como ciencia social están marcados por el contexto.
Otro argumento que usan es la replicabilidad en muchos descubrimientos, pero eso va a depender del fenómeno, pus en toda ciencia hay fenómenos que ocurren solo una vez, ejemplo de ello el Big Bang
Dicha persona se atreve a decir que la psicología es una pseudociencia basada en argumentos leídos en Twitter y aunque yo sé la respuesta de que la psicología es una ciencia, aquí les dejo una serie de argumentos a ver si él los puede refutar. Aunque sé que no va a poder
Pero vamos allá
La ciencia es una actividad humana dirigida a la búsqueda del conocimiento. Para que una disciplina, sea cual sea, sea considerada una ciencia, debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos la asimetría entre verificabilidad y falsabilidad.
Pero no son los únicos. Toda ciencia debe poseer un objeto de estudio propio (aquello que va a estudiar), debe tener métodos, proponer un cuerpo teórico conformado por leyes, principios y categorías, poseer una base filosófica, representantes y relaciones con otras ciencias.
Las ciencias naturales son un ejemplo de ello. Sin embargo, el debate siempre se ha dado sobre las ciencias sociales, dentro de la cual está la psicología
¿Es la psicología una ciencia entonces? Por supuesto, pues llega a cumplir no solo con los requisitos que plantea Popper de falsabilidad o verificabilidad. Si no con los demás requisitos. Tiene objeto de estudio (la subjetividad humana), métodos (observación, experimento, entrevista, encuestas y test), posee un sistema de principios, leyes y categorías propias (personalidad, procesos cognitivos y afectivos), posee representantes (Vygotsky, Albert Elis, Zimbardo), y además tiene relaciones con otras ciencias como la biología, la medicina, las neurociencias, entre otras.
Pero ahondemos en el tema de la falsabilidad o verificabilidad, pues ahí es donde los más escépticos ponen su mirada. Es una ciencia que estudia un objeto como la subjetividad, ser capaz de producir un conocimiento falsable o verificable. La historia de la psicología demuestra que sí. Los experimentos llevados a cabo por muchos psicólogos cognitivos, sociales, conductistas y del enfoque histórico-cultural así lo demuestras. (pueden ver el experimento de la cárcel de Stanford, los experimentos sobre la escucha dicótica o el experimento formativo).
Tambien se plantea muchas veces que un requisito es la capacidad de una ciencia de predecir los comportamientos de los fenómenos. La psicología no escapa de ellos. Ejemplo de la capacidad predictiva de la ciencia psicológica lo encontramos en postulados de Vygotsky y Kolher en el estudio del pensamiento cuando con casi 40 años de antelación pudieron predecir que a los primates se les podría enseñar lenguaje de señas. (Pueden buscar pensamiento y lenguaje de Vygotsky para profundizar en este tema)
¿Entonces pq existen personas que creen que no es una ciencia? Pues es claro que el desconocimiento es lo primero, tanto del desarrollo de la psicología como de sus corrientes y enfoques. Por el uso tan extendido que hay del enfoque freudiano, el cual a pesar de tener sus aportes, sus críticas opacan sus postulados al no cumplir con la posibilidad de falsearlos, de muchos errores que cometieron los psicoanalistas en la terapia y por el avance de otras corrientes psicológicas y de descubrimientos médicos. Ahora esto no significa reducir toda la psicología a una corriente. Sería como reducir la física a la cuántica. Además, está la mala utilización que hacen los medios de los avances en materia psicológica, los cuales generalizan resultados de investigación sin darse cuenta de que muchos resultados de la psicología como ciencia social están marcados por el contexto.
Otro argumento que usan es la replicabilidad en muchos descubrimientos, pero eso va a depender del fenómeno, pus en toda ciencia hay fenómenos que ocurren solo una vez, ejemplo de ello el Big Bang
Última edición: