¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

Ponte en mi lugar.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lelouch
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Lelouch

17mo• Black King
Nivel 4
Mensajes
716
Puntos de reacción
1,136
Cuando estamos en medio de una relación, a veces nuestro orgullo manda más que todo lo que sentimos, nos cerramos a las cosas que vemos mal o actuamos frente a situaciones erróneamente sin darnos cuenta del daño que vamos causando a nuestro paso. Es como el viejo cuento del ''papel estrujado''. Nos callamos, no entendemos de justificaciones puesto que pensamos que estamos en lo correcto y actuamos acorde a lo que pensamos y por ende además, solemos darnos el crédito de que las cosas son como la pensamos y no escuchamos lo que la otra parte tiene que decir.








Esto también pasa en ocasiones cuando nos pasamos tiempo sin saber que siente la otra persona, no nos percatamos de que la otra también necesita atención, de que le digas las cosas que le gusta oír, no sé si es por la seguridad de que no piensas en perderla, ya que otras pueden decirle lo mismo mientras te crees que tienes la seguridad de que no vas a perder lo que tienes a tu lado.




Recuerdo que una vez un amigo muy sabio me dijo: ‘’Cuando estás seguro de lo que tienes a tu lado, es cuando empiezas a perderlo’’.

 
Yo poseo bastante empatía, y generalmente conozco las cosas que pueden lastimar a las personas que quiero por lo que evito lastimarlos inconscientemente.
 
Última edición por un moderador:
Soy una persona orgullosa, pero la vida me ha enseñado que el orgullo lejos de ayudar solo deteriora las relaciones, sobre todo cuando deseamos expresar lo que sentimos y callamos para no demostrar debilidad. Decir te quiero, discúlpame, tienes razón, no son frases fáciles de decir cuando estamos en un desacuerdo con nuestra pareja, pero si no lo decimos, llegará el momento en que se tensarán más las cosas y lejos de solucionar un problema estaremos creando otros. Así que digamos lo que sentimos, eso no nos hará débiles, sino más fuertes.

Por ahí nos pillamos.

 
Cierto que por orgullo y por miedo se han perdido relaciones, pero también podemos ponernos a pensar en la otra persona y en cómo se siente y quizás debamos ponernos nosotros en su lugar, es algo que debe ser reciproco pues la relación lo dice: "pareja", "algo de dos"... cuando eso falla, pos todo lo demás se viene abajo.... Pero sí creo que llega un punto que hay que decir lo que sentimos, quizás hay que verse a punto de perder esa persona para que todos esos sentimientos que están guardados afloren y en un solo grito soltarlos.... Lo único malo de llegar a ese punto es que puede ser demasiado tarde y que no puedas recuperar a esa persona en ese punto, o te des cuenta que has perdido demasiado tiempo sintiendo miedo de abrirte!!!
 
Siempre he dicho que no hay que esperar para decirse las cosas, todo hay que hablarlo desde el principio, si esperas a más tarde puede que ya las cosas no tengan solución, lo más importante en una relación es la Comunicación, si eso falla todo lo demás falla, generalmente más temprano que tarde
 
Bueno no es que sea orgullosa en el sentido de creerme cosas, pero a veces cuando discuto defiendo mis ideas por encima de todo, a veces me ciego tanto que no entiendo de explicaciones ni de lógicas (algo irónico porque no me gusta la falta de comprensión) y aunque no tenga la razón sigo con mi idea fija en la cabeza y de ahí no hay quien me la saque, como dice una frase ‘’Cuando a una mujer se le mete una idea en la cabeza es mejor arrancarle la cabeza que no la idea’’. No digo que esto me pase siempre, a veces en el momento reconozco mi error pero otras veces solo me centro en ganar la pelea.





Respecto a lo otro que se plantea, tiene un nombre muy conocido y se llama, RUTINA o MONOTONÍA, pues a veces cuando estamos en una relación pensamos que todo va a salir bien y nos olvidamos de alimentarla y decir las cosas que sentimos y a veces nuestra pareja puede sentirse falta de atención. Sentir seguridad de que nunca romperás con tu pareja es algo que muchos pueden sentir pero siempre debemos tener presente que el futuro no lo sabe nadie y que corremos el riesgo de perder a esa persona especial por eso nos debemos preocupar por mantenerla a nuestro lado y no por conformarnos a que ya camina con nosotros y de ahí la frase que plante mi colega ‘’Cuando estás seguro de lo que tienes a tu lado, es cuando empiezas a perderlo’’.

 
De acuerdo con lo más importante en una pareja es la comunicación y ser uno mismo, hablar, sentirse en confianza y así fluye más la relación.
 
tiene la razón al decir eso, no se pueden dejar las cosas para más tarde ¿Nunca han escuchado el dicho que dicen no dejen para mañana lo que pueden hacer hoy? Pues eso se aplica al amor también, además la conversación debe ser entre dos no tres, Tu, Tu pareja y dejen afuera el orgullo (si quiere que escuche pero que no opine) :LOL:
 
Soy una persona orgullosa, pero la vida me ha enseñado que el orgullo lejos de ayudar solo deteriora las relaciones, sobre todo cuando deseamos expresar lo que sentimos y callamos para no demostrar debilidad. Decir te quiero, discúlpame, tienes razón, no son frases fáciles de decir cuando estamos en un desacuerdo con nuestra pareja, pero si no lo decimos, llegará el momento en que se tensarán más las cosas y lejos de solucionar un problema estaremos creando otros. Así que digamos lo que sentimos, eso no nos hará débiles, sino más fuertes.
Por ahí nos pillamos.
Hola, primero felicitarte por considerarte orgullosa ante nosotros y además que en el proceso de tu vida te has dado cuenta que el orgullo puede deteriorar una relación pero agrego- no todas cuando tienes un limite sobre tu orgullo-, porque siempre nos declaramos en desacuerdo con nuestra pareja? pudiéramos ser capaces de ser orgullosos sobre otras cuestiones porque no, relacionadas entre si? pudiéramos sentirnos orgullosos también de la vida, de la pareja, de estar feliz etcetera etcetera etcetera (y no uso abreviaturas para), el orgullo puede ser negativo pero también puede ser positivo, o no? gracias.

 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás