¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

Mitos y Leyendas de Japón

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MATRIX
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

MATRIX

Nivel 2
Mensajes
65
Puntos de reacción
67
Abrimos este tema con el fin de compartir con los usuarios del xForo UIJ, sobre todo con los que sean otakus y/o seguidores de la cultura japonesas diferentes leyendas que se conservan hasta hoy en día, en el País del Sol Naciente.

Empiezo yo por acá:


El hilo rojo del destino

Hace mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie. Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo : «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza. Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda. Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente.
 
Buen tema, Ernesto podrías poner la historia de Izanami e Izanagi yo la leí hace tiempo pero no recuerdo mucho! Lo que si se es que ella muere cuando pare a Amaterasu, Tsukiyomi y a Susanoo
 
Siguiendo, este tema de las leyendas y cuentos me interesa muchísimo, ahora no tengo ninguno a la mano (me sé varios, pero contado por mí no es lo mismo) así que cuando pueda traigo algunos de los que más me gustan.
 
Supongo que una leyenda japonesa es la de los gaticos que tienen una patica levantada, que dicen que da buena suerte. Dicen que un hombre estaba bajo de un árbol, en un día lluvioso y le pareció que un gato lo saludaba o le indicaba que se acercara a él. El hombre movido por la curiosidad se alejó del lugar y al momento el árbol que lo amparaba fue golpeado por un rayo. El gato al parecer lo había salvado y de ahí, que se vean los gaticos con una patica levantada en señal de saludo. Son símbolos de buen augurio y buena suerte.
 
Última edición por un moderador:
Sobre el Maneki neko hay varias versiones de la historia, una es esa que comentaba nami, pero hay otra que tambien me gusta mucho que es esta:
Una señora mayor que vivía en Imado (este de Tokio) se vio forzada a vender su gato debido a la extrema pobreza en la que vivía. Poco tiempo después, el gato se le apareció en un sueño, y le dijo que hiciera su imagen en arcilla. La anciana se encargó de crear la estatua tal y como le dijo el gato, y no tardó en venderla. Se dedicó a hacer más estatuas, viendo que gustaban a la gente y las compraban encantados. Muy populares se volvieron anciana y gato, y pronto la mujer se hizo próspera y rica.
Ah, y en la que cuenta nami la gata pertenecía a un templo y el señor feudal que se salvó gracias a ella se hizo amigo del sacerdote del templo (que era muy pobre), y financió las reparaciones del lugar y el mismo prosperó.
 
Última edición por un moderador:
La mitología japonesa está muy ligada a la religión popular y vernácula de Japón, el sintoísmo. Los dioses (kami) están presentes en todas partes: en el agua, las montañas, la naturaleza, etcétera. Pero esta obra nos acerca al extenso panteón sintoísta y nos abre las puertas a todas las tradiciones de las que Japón ha ido nutriéndose, como el budismo o el zen. Descubrimos también un particular universo poblado por criaturas extrañas como los oni, similares a los ogros; los kappa, criaturas acuáticas de fuerza descomunal o los dragones, que custodian tesoros en el fondo del mar. Y por supuesto, como en muchas otras culturas, es a través de los mitos fundacionales como descubrimos el origen divino de un país, es este caso Japón, nacido por obra y gracia de los dioses
 
Última edición por un moderador:
OMG...!! Me encanta las leyendas japonesas !! y mas esta la del el hilo rojo !! Y hablando de este tengo un blog.que trata de algunas leyendas para los que les interese leer mas es : http://nihonaruji.cubava.cu/ , a mi por lo general me gustan mucho..bueno eso es todo..chaoouu !
 
Las Cuatro Bestias Sagradas de la mitología japonesa

 


Cuatro-Bestias-Sagradas.jpg



En la mitología de Japón los Cuatro Puntos Cardinales están guardados por las cuatro Bestias Sagradas, animales de origen divino y cuyo origen encontramos en las representaciones chinas de las constelaciones, compartiendo algunos rasgos en ambas culturas. Su función en la cultura japonesa es la de proteger los cuatro costados de la ciudad de Kyoto, y en ella tienen diversos templos dedicados como muestra de su importancia.

 


Suzaku –

 


Es el
ave Fénix que guarda la ciudad de Kyoto desde el Sur y simboliza tanto el Fuego como el Verano, siendo representado en la mayoría de ocasiones como un brillante pájaro de color magenta y cubierto de llamas.

 


En la cultura de China se le conoce como el Ave Bermellón e incluso tiene su propia constelación en el cielo nocturno.


Genbu

 


Es el
guardián del Norte y se le suele representar como una serpiente que se enrosca alrededor de una tortuga, simbolizando el elemento Tierra y el Invierno.

 


Dentro de la mitología china es conocido como la “Tortuga Negra” o el “Guerrero Negro” y para ellos representa la protección del hogar y la longevidad.


Byakko –

 


Su nombre se puede traducir como “
Luz Blanca” y tiene el aspecto de un gran tigre blanco es el guardián del Oeste y representa la estación del Otoño y el elemento Aire. La tradición nos cuenta que es capaz de emitir un poderoso rugido con el que atrae las tormentas y tempestades.

 


Dentro de la mitología china es el señor y amo de todas las bestias y que su blanco pelaje es muestra de su longevidad, ya que las leyendas dicen que cuando un tigre alcanza los 500 años de edad su pelo se vuelve completamente blanco.


Seiryu –

 


Es un
gran dragón de color azul que protege Kyoto desde el Este y representa tanto al elemento Agua como a la Primavera. Una curiosidad sobre el Dragón Azul es que posee un templo dedicado (Kiyomizu) en cuyo interior hay una fuente de la que se debe beber a medianoche, tras lo cual comienzan las ceremonias nocturnas en su honor.

 


En China se le conoce como el “dragón azur” o también como “dragón azur del este”.


 
Última edición por un moderador:
Buen tema, Ernesto podrías poner la historia de Izanami e Izanagi yo la leí hace tiempo pero no recuerdo mucho! Lo que si se es que ella muere cuando pare a Amaterasu, Tsukiyomi y a Susanoo
Si quieres te paso el Kojiki, la versión oficial de Chamberlain (la única traducción oficial al inglés), o si prefieres te la cuento por acá

Las Cuatro Bestias Sagradas de la mitología japonesa
Cuatro-Bestias-Sagradas.jpg



En la mitología de Japón los Cuatro Puntos Cardinales están guardados por las cuatro Bestias Sagradas, animales de origen divino y cuyo origen encontramos en las representaciones chinas de las constelaciones, compartiendo algunos rasgos en ambas culturas. Su función en la cultura japonesa es la de proteger los cuatro costados de la ciudad de Kyoto, y en ella tienen diversos templos dedicados como muestra de su importancia.

Suzaku –

Es el ave Fénix que guarda la ciudad de Kyoto desde el Sur y simboliza tanto el Fuego como el Verano, siendo representado en la mayoría de ocasiones como un brillante pájaro de color magenta y cubierto de llamas.

En la cultura de China se le conoce como el Ave Bermellón e incluso tiene su propia constelación en el cielo nocturno.

Genbu

Es el guardián del Norte y se le suele representar como una serpiente que se enrosca alrededor de una tortuga, simbolizando el elemento Tierra y el Invierno.

Dentro de la mitología china es conocido como la “Tortuga Negra” o el “Guerrero Negro” y para ellos representa la protección del hogar y la longevidad.

Byakko –

Su nombre se puede traducir como “Luz Blanca” y tiene el aspecto de un gran tigre blanco es el guardián del Oeste y representa la estación del Otoño y el elemento Aire. La tradición nos cuenta que es capaz de emitir un poderoso rugido con el que atrae las tormentas y tempestades.

Dentro de la mitología china es el señor y amo de todas las bestias y que su blanco pelaje es muestra de su longevidad, ya que las leyendas dicen que cuando un tigre alcanza los 500 años de edad su pelo se vuelve completamente blanco.

Seiryu –

Es un gran dragón de color azul que protege Kyoto desde el Este y representa tanto al elemento Agua como a la Primavera. Una curiosidad sobre el Dragón Azul es que posee un templo dedicado (Kiyomizu) en cuyo interior hay una fuente de la que se debe beber a medianoche, tras lo cual comienzan las ceremonias nocturnas en su honor.

En China se le conoce como el “dragón azur” o también como “dragón azur del este”.
Sabía que esa leyenda es original de china, y se presume que llegó a Japón a través del taoísmo, al igual que la fundación del onmyoudo.

 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás