A menos que la ruptura sea de mutuo acuerdo, siempre duele. A menos que ya ambos tengan parejas por su lado, siempre duele. Vamos!! Que aunque solo sientas costumbre también te va a doler.
Solo no duele para aquella persona que dejó de tener emociones afectivas por su pareja, porque hasta en las relaciones más funestas duele. Aunque estés conciente de que tú pareja es tóxico, y estás seguro de que lo que quieres es liberarte de esa relación te va a doler, porque no se rompen relaciones afectivas así de simple.
Solo en el caso de que ya no sientas nada no te va a doler. Y DUELE MAS PARA LA PERSONA QUE RECIBE LA NOTICIA, SE IMAGINAN SI TIENE DEPENDENCIA? ESA PERSONA MUERE EN VIDA.
Ahora bien. Hay que estar conciente de todo en esta vida. Y que si tienes una relación es por mutuo acuerdo, nadie está obligado a estar contigo, si ya no quiere, y para estar en una relación donde hay más daño de la parte que sea es mejor estar solo. Las personas deberían asumir las pérdidas reales de las relaciones, no por conformismo, sino porque, en realidad, si ya no vale la pena, si los sentimientos o los intereses que los unieron ya no están, pues deberíamos asumir la ruptura con madurez y responsabilidad de nosotros mismos, de la manera más sana posible, cosa que no es fácil, pero hay métodos para todo.
Lo normal es que duela, y sepan que en una ruptura, la persona que propone romper, la mayoría de las veces comienza antes otra relación de pareja cosa que no sucede con la persona que es dejada.
Tambien es un ejemplo clásico lo expuesto por
Lucien y luego no sabemos porque acabo la relación.