Loading

¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

Discusión La paradoja del cuarto de Mary

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Kira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Kira

Rey del Sarcasmo
Nivel 6
Mensajes
5,974
Puntos de reacción
13,583
Se conoce a esta paradoja como un experimento mental propuesto por el filósofo Australiano Frank Jackson, que seguro que muchas que conocen este filósofo habrán leído su libro: "De la metafísica a la ética" y si no lo han hecho, se lo recomiendo, sobre todo para abordar el problema de conciencia y el conocimiento. Dicho experimento abarca que Mary, una científica que ha pasado todas su vida en una habitación en blanco y negro, ha estudiado exhaustivamente todos lo relacionado con el color, nunca he llegado a experimentar personalmente lo que se conoce como la percepción del color. Supuestamente, un día, Mary sale de ese cuarto y ve por primera vez un objeto de color rojo; según las teorías materialistas del conocimiento, nuestra Mary debería poder deducir o conocer lo que es experimentar el color rojo, aun así, después de haber pasado tanto tiempo estudiando todos los aspectos objetivos del color de su habitación, sucede que al ver por primera vez el rojo, experimenta algo completamente nuevo y diferente.
Imaginemos ahora que nos pasamos todo el tiempo encerrado en nuestro cuarto, digamos que por fobia al mundo exterior, o que pasamos todo el tiempo tan solo observando nuestro teléfono sin darnos de cuentas, las maravillas que encierra nuestro alrededor, y que por un día te da por salir de ese cuarto, o levantar la vista y observar los colores vividos de un amanecer, que tan solo has visto detrás de una pantalla. ¿Cómo te sentirías? Como que has perdido vuestro tiempo tratando de conocer tan solo una cosa en específico, si no antes imaginar que existe un mundo más allá de un simple cuarto, o una pantalla táctil. Y eso es lo que experimento Mary al ver el color rojo, algo completamente nuevo y diferente. Y esto seguro que a muchos le ha llegado a pasar, que han vivido constantemente tan solo por una rutina, que no has querido general o desprenderse de ella, sea por conformidad, miedo, o simplemente temor a los nuevos cambios.

Pero la moraleja, como tal de este tema, creo que se las dejo a ustedes. Solo digo, que algunas veces, el conocimiento o tener mucha compresión sobre algo en específico, debemos entender que habrá otras dimensiones, más allá de nuestra experiencia personal.

Y nada, gracias por llegar acá, gustar de mi tema, y espero vuestras opiniones, y la moraleja que encierra esta paradoja.
 
Holis , estoy procesando (me acabo de despertar ) es interesante esto ,y todos hemos experimentado de cierta manera esta paradoja , el salir de la rutina y de nuestra zona de confort es algo que anhelamos a grandes escalas ya sea cambio de hogar ,cambio de país , otro trabajo que se nos presente con mejor salario , un hijo inesperado , todo cambio trae consigo miedos por qué rompe nuestra zona segura ,el muro que nos ponemos nosotros mismos es más fuerte del que nos podría poner X persona , centrándome más en lo q expresas a veces por estar pendientes de cosas que tenemos en nuestro poder a diario olvidamos el sentido de la vida y el como disfrutarla en todo su esplendor ,mirar al móvil es súper ,pero mirar al mar no tiene explicación de lo bien que se siente , jugar pelota ,jugar dominó , abrazar a un amigo fuera del ámbito virtual , reír con tu madre , jugar de mano con tu pareja , oler a tu hijo ,hija , tocar con los pies la arena , viajar a otro municipio ,otra provincia ,a otro país ,fotografiar el horizonte ,sentir el viento con tu piel , mirar lo que hay a tu alrededor no solo te hace estar en alerta ,te previene de accidentes también XD . Siento que para la edad que tengo no eh mataperreado lo suficiente ya que no soy de salir ,soy de casa ,disfruto una playa con familiares y amigos más que un carnaval con botellas y humo por la carne asada , podría decir que la mayoría del tiempo la paso en un cuarto pero ah sido maravilloso tener las experiencias que eh tenido fuera de ese cuarto y las que espero tener .

Da mucho miedo romper con la rutina ,pero una vez lo haces se siente jodidamente bien , claro eso depende de lo que dejas atrás y el bienestar que te brinde lo q empiezas a vivir como algo nuevo .
 
Moraleja
Puedes tener todo el conocimiento del mundo, pero la verdad está ahí fuera.

Realmente se pueden sacar muchas moralejas de esto.
Desde el punto psicologíco, podría decirse q el cuarto es uno mismo, nuestra mente, la cual, muchas veces nos lleva a encerrarnos en nosotros mismos dándole mil vueltas siempre a alguna situación o problema y luego cuando ya creemos estar preparados para enfrentarlo vemos q no es como esperabamos.

Pdt: por ejemplo... Soma Kurusu's iconSoma Kurusu encerrando en su mundo patriarcal, con su lucha diaria, absorbiendo información por doquier (solo la q le conviene)...hasta que un día, cuando salga de ese cuarto oscuro y su campo de visión se amplíe, se dará cuenta q no era para tanto ?? y que solo observó todo desde una sola perspectiva
 
Moraleja
Puedes tener todo el conocimiento del mundo, pero la verdad está ahí fuera.

Realmente se pueden sacar muchas moralejas de esto.
Desde el punto psicologíco, podría decirse q el cuarto es uno mismo, nuestra mente, la cual, muchas veces nos lleva a encerrarnos en nosotros mismos dándole mil vueltas siempre a alguna situación o problema y luego cuando ya creemos estar preparados para enfrentarlo vemos q no es como esperabamos.

Pdt: por ejemplo... Soma Kurusu's iconSoma Kurusu encerrando en su mundo patriarcal, con su lucha diaria, absorbiendo información por doquier (solo la q le conviene)...hasta que un día, cuando salga de ese cuarto oscuro y su campo de visión se amplíe, se dará cuenta q no era para tanto ?? y que solo observó todo desde una sola perspectiva
Es que si te pones a pensar, ni tu ni yo vamos a ser los más afectados con esto. Cuando pase lo que va a pasar, que los padres tengan que aguantar que adoctrinen a sus hijos en las escuelas, que tengan que vigilar que su hija de 5 años no vaya a tener sexo con alguien de 50 (porque será legal), yo estaré viendo la trilogía de Star Wars (las originales), con una kawama bien fría y diciendo, tienen lo que se merecen, en plan así:

7d862b46b097ed08acd8898e7bec9a12.webp
 
Soy de las que cree que el mundo o las cosas existen porque las pensamos o las vemos. Creo que puedo haber leído mil historias de romance y aun sorprenderme cuando hay un avistamiento del mismo en mi pequeña vida. No es lo mismo ver desde la distancia o imaginar a obviamente vivirlo, creo que más que una paradoja es una realidad, ejemplo fácil: recien graduados y luego de haber aprendido y leído tantas cosas, el choque contra lo que será nuestra primera experiencia laboral es irremediable, en mí caso seguro meteré la pata como siempre. En fin, lo que quiero decir es que la realidad no es la simple labor de una sola mente imaginativa, es mucho más que eso, hay que estar en contacto con ella para poder tomar todo. Romper con la rutina también es una manera de dejar a un lado lo fantasioso y vivir.
 
Esto me recordó a la caverna de Platón, muchas veces, las personas se acostumbran tanto a algo (aunque sea negativo), que les cuesta dar un paso más allá, y en muchas ocasiones no lo consiguen. Sin embargo creo que para encontrar el sentido de nuestra existencia, hay que ir más allá, no dejarse llevar por los límites morales que nos imponen, y tratar de aprovechar el tiempo de vida fuera de una monotonía.
 
Se conoce a esta paradoja como un experimento mental propuesto por el filósofo Australiano Frank Jackson, que seguro que muchas que conocen este filósofo habrán leído su libro: "De la metafísica a la ética" y si no lo han hecho, se lo recomiendo, sobre todo para abordar el problema de conciencia y el conocimiento. Dicho experimento abarca que Mary, una científica que ha pasado todas su vida en una habitación en blanco y negro, ha estudiado exhaustivamente todos lo relacionado con el color, nunca he llegado a experimentar personalmente lo que se conoce como la percepción del color. Supuestamente, un día, Mary sale de ese cuarto y ve por primera vez un objeto de color rojo; según las teorías materialistas del conocimiento, nuestra Mary debería poder deducir o conocer lo que es experimentar el color rojo, aun así, después de haber pasado tanto tiempo estudiando todos los aspectos objetivos del color de su habitación, sucede que al ver por primera vez el rojo, experimenta algo completamente nuevo y diferente.
Imaginemos ahora que nos pasamos todo el tiempo encerrado en nuestro cuarto, digamos que por fobia al mundo exterior, o que pasamos todo el tiempo tan solo observando nuestro teléfono sin darnos de cuentas, las maravillas que encierra nuestro alrededor, y que por un día te da por salir de ese cuarto, o levantar la vista y observar los colores vividos de un amanecer, que tan solo has visto detrás de una pantalla. ¿Cómo te sentirías? Como que has perdido vuestro tiempo tratando de conocer tan solo una cosa en específico, si no antes imaginar que existe un mundo más allá de un simple cuarto, o una pantalla táctil. Y eso es lo que experimento Mary al ver el color rojo, algo completamente nuevo y diferente. Y esto seguro que a muchos le ha llegado a pasar, que han vivido constantemente tan solo por una rutina, que no has querido general o desprenderse de ella, sea por conformidad, miedo, o simplemente temor a los nuevos cambios.

Pero la moraleja, como tal de este tema, creo que se las dejo a ustedes. Solo digo, que algunas veces, el conocimiento o tener mucha compresión sobre algo en específico, debemos entender que habrá otras dimensiones, más allá de nuestra experiencia personal.

Y nada, gracias por llegar acá, gustar de mi tema, y espero vuestras opiniones, y la moraleja que encierra esta paradoja.
Esta paradoja es perfectamente aplicable a la realidad cubana. Hemos y continuamos viviendo encapsulados en lo que vemos y conocemos.. Benditos los que han salido y digamos han podido comparar lo que hay con lo que debe haber.
 
Atrás