¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

Gordura es ¿hermosura?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

El Matatan

Nivel 4
Mensajes
649
Puntos de reacción
619
¿Cuántas veces no celebramos la hermosura de ese niño regordete, con las medias apretadas en las pantorrillas y sus roscas visibles en sus brazos? ¿Qué decimos cuando vemos a una niña delgadita, con pinzas en su ropita para lograr que le ajuste la talla?

Patrones culturales, no solo en Cuba, nos llevan a asociar gordura con hermosura en edades tempranas, sin percatarnos del peligro que para la salud representa ese sobre peso en la infancia. Ignoramos además, en no pocas ocasiones, que luego ese niño o niña puede sentirse psicológicamente muy vulnerable al ser blanco de burlas y comentarios hirientes.

La obesidad tiene consecuencias físicas y sicológicas para la salud durante la infancia, la adolescencia y en la edad adulta. Los especialistas aseguran que es causa directa de trastornos de salud en la infancia, en particular complicaciones gastrointestinales, osteomusculares y ortopédicas, además de la apnea del sueño.

La manifestación temprana de enfermedades cardiovasculares y de la diabetes de tipo 2, así como las afecciones afines de esas dos últimas enfermedades no transmisibles, se relacionan también con la obesidad.

¿Cuántas veces padres, abuelos y tíos han pensado en esas alertas médicas cuando les compran pizzas y refrescos gaseosos a sus niños? ¿Por qué no les incorporan en sus dietas más frutas y vegetales? ¿Acaso no saben que tenerlos durante horas frente a la computadora o el televisor les adormece el interés por realizar actividades físicas, más saludables para su organismo?
 
Concuerdo con usted, en incontables ocasiones celebramos la obesidad en edades tempranas sin darnos cuenta que es un tema verdaderamente preocupante. Lo digo por experiencia propia, mi hijo con 3 meses tenia un peso que oscilaba entre las 23-24 libras, casi el peso de un niño de un año. Los médicos pensaban que yo le estaba dando alimentos fuera de su tiempo, pero era simplemente con la leche de pecho. Es cierto, se veía lindo, fuerte, pero a medida que fue creciendo y por su tamaño fue acoplándose al peso correspondiente para sus medidas corporales. Actualmente mi hijo es un niño saludable, robusto, que suele ser confundido con un niño de mayor edad, pero siempre trato de brindarle una alimentación saludable, y de inculcarle el hacer ejercicios, correr, jugar, sacarlo de la computadora. Es lógico q no podemos prohibirles el comer dulces, chucherías, porque es algo que a todo niño le gusta comer, pero es cierto que los padres debemos ser mas cuidadosos en las cantidades y las veces en las que se lo damos. Ciertamente después son niños con baja auto estima, víctimas de abusos psicológicos, niños con dificultades para relacionarse, para aceptarse en la sociedad, por el hecho de ser obesos.
 
Yo pienso que todo está en el equilibrio, en lograr en el niño un buen peso sin irnos a los extremos de la obesidad, pero tampoco caer en la delgadez extrema.
Está luego la asesoría médica, por supuesto. En nuestro país los niños reciben atención médica aun desde antes de nacer. Ya cuando vienen al mundo reciben un seguimiento médico en el cual se le hace un examen de peso periódicamente. Entonces de este modo los padres pueden saber si su hijo está bien de peso, o está sobrepasado.
No es menos cierto que el peso nos indica en cierta medida si el niño está saludable o no, porque un niño en los huesos no es síntoma de buena salud, en cambio un niño rozagante si es un buen indicador. Igual pienso que a los niños no se les debe privar de esas comidas que más nos gustan a todos, como las pizzas, los helados, las galleticas, los dulces... pero siempre en una medida que nos garantice mantener el equilibrio con los otros alimentos mas saludables.
Un niño rollizo es hermoso, y mientras ese peso no sea declarado enfermedad por un especialista entonces no le veo problema alguno. Miren el ejemplo del niño de [mention=802]Dianelis[/mention] en su comentario más arriba, el nene solo se alimentaba con leche de pecho y estaba rechoncho, y hoy por hoy parece mayor de la verdadera edad que tiene, entonces esa es su constitución, es un niño saludable, no obeso, su peso es así.
En cuanto a las burlas que podría recibir el niño por ser gordo, pienso que ahí el problema es de quien se burla y no del burlado. Pienso que ahí lo que habría que cambiar no es la dieta del niño, sino la mentalidad absurda de burlarnos de lo diferente, de lo que no encaja en los cánones establecidos por no se quien. Que la otra cara de la moneda son la anorexia y la bulimia... y esas me parecen peores rostros.:nino:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás