¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

Encerrados y marcados de por vida

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Lelouch

17mo• Black King
Nivel 4
Mensajes
716
Puntos de reacción
1,136
Hoy quiero iniciarlos en un tema muy polémico y que incluye a toda la sociedad. En ocasiones nos encontramos con niños en las calles que por cosas de la vida, no han sido educados de la mejor forma y cuando llegas al núcleo del asunto, te encuentras con una familia desbalanceada, una madre alcohólica o un padre preso como generalmente sucede. Pero en esta ocasión no quiero hablar de estos chicos, aunque el que quiera dar la opinión al respecto la pueda dar.

Quiero hablarse de esas personas que por algún motivo son llevados a la cárcel, tras cumplir condena y salir a la calle, ya sea por buen comportamiento o por cumplir el tiempo requerido, pero la sociedad no los vuelve mirar como suelen hacerlo, estas personas comienzan a ser rechazadas desde familiares hasta por sus amigos. Algunos cambian, otros no, aquí se evidencia lo de dar segundas oportunidades, el hecho es que hay múltiples causas acerca de este tema, generaliza muchas cosas. ¿Por qué la sociedad se mide para emplear a este tipo de personas? ¿Consideras que estas personas pueden cambiar por algún motivo una vez fuera? ¿Si eres amigo o pareja de una de estas personas, cómo sería tu reacción si te enteras de que ha salido de la cárcel?

 
La reintegración social de los ex-presidarios es un tema complicado y que atañe a todas las sociedades. En algunos países las personas que han cumplido condenas ven sus derechos limitados de por vida, en otros tienen dificultades para conseguir trabajo.

Es un tema muy importante pues se trata de cortar el ciclo delito-cárcel-delito en el que caen muchos delincuentes y del que luego es muy difícil salir, especialmente sin ayuda.

En nuestro país se hace un trabajo conciente de "re-educación" (no me gusta el término pero no encuentro otro) para que estas personas sean capaces de reintegrarse a la sociedad, se les permite y se les anima a estudiar en la prisión (aspecto este muy importante pues, en la mayoría de los casos, son personas de baja instrucción y la ignorancia es la madre del crimen) y existe legislación que prohibe su discriminación para ocupar puestos de trabajo luego de cumplida su condena. Adicionalmente, el Estado les ofrece trabajo aunque, ciertamente, no de mucha calidad.

Fidel dijo alguna vez que las prisiones son la universidad del delito. Indudablemente hay razón ahí y debe intentarse que, una vez cumplido el castigo, los ex-prisioneros no quieran volver a la prisión y se conviertan en miembros útiles, activos y, por qué no, respetados de la sociedad.

 
Particularmente sobre este tema pienso que nadie quiere estar preso, estar privado de libertad es algo muy difícil, y esto es un aspecto del cual todos somos propensos, pues nadie escapa de que algún día sea incriminado, todos somos proclives, ¿cuántos casos no se han dado de personas que supuestamente estaban bien, y un día están parados frente a un tribunal respondiendo en un proceso? La reinserción en la sociedad se hace difícil precisamente porque existen muchas personas con prejuicios, nadie tiene el derecho de excluir o de limitar los derechos de alguien que cumplió condena, pues en la Ley no existe esa limitación, y esos centros de trabajo o entidades que no le dan empleo a los ex-reclusos, pues están muy mal, y las personas que los marginan, para mí son de lo peor que puedan existir.
 
Última edición por un moderador:
Para comenzar, no tengo relaciones con ningún ex convicto, nada personal, solo no las tengo. El origen de todos los problemas es el mal funcionamiento de los establecimientos penitenciarios, en teoría la privación de libertad debería tener una función reeducativa, y finalmente punitiva claro está, pero lo primordial es la función reeducativa; pero por situaciones de corrupción y mala administración los establecimientos penitenciarios se convierten en lugares donde sus inquilinos reinciden una y otra y otra vez, la prisión es enajenante. Los convictos son incapaces de vivir en sociedad una vez cumplen su sanción...

En los países del primer mundo hay una tendencia a elevar los rangos máximo y mínimo de las penas para así, evitar que los individuos pasen mucho tiempo en prisión, para que; no constituyan una carga para la subvenciones del estado y para que no se enajenen.

Cuba va por muy mal camino, primero porque los sancionados son cada vez más, el derecho penal esta híper controlando situaciones que podrían darse curso por vía civil.

Personalmente creo, que la privación de libertad es una práctica arcaica que debería ir desapareciendo eventualmente.

 
Última edición por un moderador:
Hoy quiero iniciarlos en un tema muy polémico y que incluye a toda la sociedad. En ocasiones nos encontramos con niños en las calles que por cosas de la vida, no han sido educados de la mejor forma y cuando llegas al núcleo del asunto, te encuentras con una familia desbalanceada, una madre alcohólica o un padre preso como generalmente sucede. Pero en esta ocasión no quiero hablar de estos chicos, aunque el que quiera dar la opinión al respecto la pueda dar.

Quiero hablarse de esas personas que por algún motivo son llevados a la cárcel, tras cumplir condena y salir a la calle, ya sea por buen comportamiento o por cumplir el tiempo requerido, pero la sociedad no los vuelve mirar como suelen hacerlo, estas personas comienzan a ser rechazadas desde familiares hasta por sus amigos. Algunos cambian, otros no, aquí se evidencia lo de dar segundas oportunidades, el hecho es que hay múltiples causas acerca de este tema, generaliza muchas cosas. ¿Por qué la sociedad se mide para emplear a este tipo de personas? ¿Consideras que estas personas pueden cambiar por algún motivo una vez fuera? ¿Si eres amigo o pareja de una de estas personas, cómo sería tu reacción si te enteras de que ha salido de la cárcel?
Vaya has tocado un tema que me llega hasta la última fibra del cuerpo, mi familia pasó por una situación parecida, un familiar cayo presos por cosas que había hecho y estuvo años en prisión, el tiempo que estuvo dentro para nosotros fue devastador pero nunca dejamos de apoyarle y de estar a su lado, hoy ya es alguien libre hace algunos años y por suerte la sociedad no le ha puesto ninguna traba para trabajar en ningún lugar ni nada por el estilo, al parecer todos le dan una segunda oportunidad porque saben que lo que una vez hizo no lo volverá a hacer pues es una persona que hoy valora mucho la libertad.

 
Última edición por un moderador:
Trabaje en una dirección de trabajo y seguridad social, ahí llegaron varios casos de reclusos que tuvieron problemas con sus familias y con la sociedad que los rechazaban por haber estado en la cárcel, eso es un tema un poco complicado hay muchas personas que han sufrido prisión por delitos que no cometieron, fueron culpados injustamente, otros que si lo han cometido y se han arrepentido, están aquellos que también cometieron crímenes mas siguen igual, sin una gota de arrepentimiento, sus actos lo demuestran cuando vuelven a incidir en el mismo delito en ocasiones peor, desde el punto de vista de esta discusión veo tres grupos la sociedad, la familia y el recluso. Las personas que han cumplido prisión injustamente o aquellos que han decidido cambiar se sienten etiquetados en el grupo de reclusos que nacieron torcidos e hicieron actos atroces, por el otro lado está la familia que los repudias cerrándoles las puertas, por muy malo que sea un familiar creo que merece otra oportunidad de demostrar que se equivocó, que cualquiera comete un error y es el deber de sus seres queridos tenderles la mano aceptarlos de vuelta, encontramos en el tercer grupo a una sociedad que corta todo vínculo con este tipo de personas, lo que más influye en este caso es el miedo a que se vuelva a cometer el delito, cuanto más alto sea el nivel de infracción más grande será el miedo, no se ve igual a un ladrón que a un asesino o a un violador, es difícil en ocasiones aun cuando esa persona te diga que cambio darle un voto de confianza, recuerdo el caso de un hombre que asesinó a una muchacha después de violarla, cumplió casi tres décadas tras las rejas él fue en busca de la seguridad social para resolver un litigio entre los familiares que no lo querían en la casa, a la cual tenía derecho se le resolvió comer en un comedor público y un lugar donde dormir para deambulantes, las trabajadoras sociales las mayoría mujeres tenían pavor de coger el caso, este tipo de situaciones en la mayoría son complicadas, estoy dando mi opinión sobre el tema, quiero dejar claro que no defiendo ni al recluso ignorado ,ni a la familia que los rechaza, ni a una sociedad que no los acepta, todos somos humanos llenos de dudas, fobias y prejuicio, cada persona es un mundo diferente y si no pusiéramos en el lugar de otros tal vez entenderíamos muchas actitudes.
 
Última edición por un moderador:
desde el punto de vista de esta discusión veo tres grupos la sociedad, la familia y el recluso.
¿Y donde queda la víctima? ¿Alguna vez te has puesto a pensar en la familia de la muchacha a la que violó y mató el recluso del que hablas? Desde mi punto de vista hay algunos errores en la manera en que se ve la justicia, el 1er punto es que aquí se respetan muchísimo los derechos de los reclusos, se les da estudios, trabajo, tienen salario, no les falta la comida, etc. Y si no tienen buenas condiciones sus familiares pueden quejarse y lógicamente se investiga. Dejando eso a parte, está el hecho de la condena en sí. Vamos a ser honestos, aquí la mayoría de las condenas son boberías comparadas con los crímenes cometidos (he visto casos de violadores salir en 3 o 4 años, asesinos en 6 o 7, etc. y hasta en menos por buen comportamiento) sin contar que cuando salen sus derechos en la sociedad son reintegrados al 100% aunque ellos no hayan cumplido el tiempo establecido para su reinserción social. Vamos que para las familias de esas víctimas es una falta total de ética y de respeto, porque si pierdes a algún familiar, o queda traumado como víctima de por vida, ¿3 años, 4, 20 o 50 te los devolverán? Desde mi punto de vista hay que ser más consecuentes en cuanto a crimen-castigo, ese caso del violador que asesinó, no debería tener derechos de reintegrarse a la sociedad, ¿cuántas posibilidades hay de que realmente haya cambiado, que merezca esa segunda oportunidad? Una persona que actuó en contra de otra a sabiendas de lo que hacía y el daño que causaba no merece segundas oportunidades, ¿dónde está la segunda oportunidad de la que fue su víctima? Pongamos ahora el caso de un ladrón, ese puede que cambie, tal vez si merezca esa oportunidad, por tanto se la damos, porque sus acciones no le costaron la integridad física, psicológica o moral a nadie directamente. Tal vez haya quienes me tachen de demasiado dura (tal vez porque hay algunos pocos casos donde eso no se aplique, como en los de defensa propia, pero en mi opinión estos casos necesitan una visión diferenciada) pero vuelvo y repito, mientras no se pongan en el lugar de la víctima no lo entenderán. Solo a los que les duele sabrán que de ese tipo de dolor uno no se recupera jamás.

 
Última edición por un moderador:
¿Y donde queda la víctima?
A ver... por eso uno de los principios escenciales de la justicia es la proporcionalidad del castigo. O sea, el castigo debe estar en correspondencia con el crimen cometido diferenciando venganza de justicia. Lograr la reciprocidad es un tema complicado por múltiples razones (no hay respuestas fáciles aquí). No puede ser ojo por ojo porque hay condiciones atenuantes y agravantes.

Todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad, lo que esa oportunidad hay que ganársela. Para eso están las cárceles y para eso están los planes de reinserción social. Hay personas que no pueden reintegrarse y se decide encerrarlas de por vida o eliminarlas físicamente, hay personas que sí. Es trabajo de la sociedad determinarlo.

 
Nunca quise defender al agresor, hubo una mala interpretación de lo que quise decir, si realmente me hubieran dado participación en el juicio lo hubiera encerrado de por vida sin derecho a libertad condicional, ni aun condenándolo a muerte paga por lo que hizo, porque creo que hacer eso no merece perdón, hable desde el punto de vista general, para aquellos que de forma injusta fueron a la cárcel por que se vieron enredados en algún robo que alguien los culpo sin tener nada que ver con el delito o aquel que mato en un momento de ira en que fue atacado o se vio traicionado por quien amaba y después se arrepintió, de echo deje bien claro que algunos reos nacieron torcidos y sus actos lo demuestran cuando vuelven a incidir de forma muchas veces peor, dije que las trabajadoras sociales no querían atenderlos algo que para mí lógica era razonable ,desde el punto de vista de que aquel hombre resultaba repulsivo, ahora aquellos que verdaderamente sus condenas fueron injustas no se merecen ser encasillados junto con aquellos que si merecen el castigo por sus crímenes. Yo soy del criterio ojo por ojo y diente por diente.
 
A ver... por eso uno de los principios escenciales de la justicia es la proporcionalidad del castigo. O sea, el castigo debe estar en correspondencia con el crimen cometido diferenciando venganza de justicia. Lograr la reciprocidad es un tema complicado por múltiples razones (no hay respuestas fáciles aquí). No puede ser ojo por ojo porque hay condiciones atenuantes y agravantes.
Todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad, lo que esa oportunidad hay que ganársela. Para eso están las cárceles y para eso están los planes de reinserción social. Hay personas que no pueden reintegrarse y se decide encerrarlas de por vida o eliminarlas físicamente, hay personas que sí. Es trabajo de la sociedad determinarlo.

Bueno, aquí la pena capital no se aplica y tampoco o en muy contadas ocasiones se hace la prisión perpetua, pero además, si estas preso por asesinato tu pena puede haber sido de 20 años y en 5 o 6 te sueltan por buen comportamiento ¿Es justo? No, ahí es cuando se cae en que la familia de la víctima exige una justicia que no se le da y por tanto termina mal tomándola por su propia mano, eso sí es venganza. Te pondré un ejemplo reciente, una muchacha que fue recientemente violada y asesinada por 2 vecinos (salió en los periódicos de Cuba). Uno de ellos había cumplido sanción antes por violación, ¿qué hizo con su tiempo de prisión? Aprender que si la víctima no habla hay menos posibilidades de que te cojan.

 
Última edición por un moderador:
Sabía que crear este tema iba a generar muchas opiniones, daré una de las mías, siempre y cuando respetando la de los demás:

 


Es cierto que en este país la justicia está un poco descontrolada, pero no caígamos ahí, porque considero que hablar del tema no es más que adentrarnos en un agujero negro y eso no es aconsejable para nadie. He sabido de casos de violación, padres que abusan de sus hijas y al final nada, madres que son más mujeres que madres que al final permiten este tipo de cosas y otras atrocidades de las cuales, ¿para qué hablar de ello aquí? Admiro a todas esas madres que luchan por el bienestar de sus hijas, que las defienden a capa y espada, pero hay que admitir que hay otras que son tan débiles que viven sumisas a lo que un hombre le ordena.


 


Hace poco, conocí una chica en Facebook de Colombia, la misma tenía 15 años y en cuanto me gané su confianza me confesó de que vivía con su madre y su padrastro, su madre trabajaba y su marido lo que hacía era llegar borracho y abusar de ella y de su hermanita de 5 años, que asco de hombre, me dió un odio tremendo nada más de escuchar la historia y otros detalles, conoce esa historia también. La muchacha se lo dijo a la madre y esta no le creía, vivía enamorada de este hom... no, no creo que se le pueda llamar así, enamorada de una bestia inhumana, y para colmo, aquel demonio amenzaba a la chica con que si decía algo iba a matar a su madre y a su hermana, pertenecía a una pandilla y ustedes saben como son las cosas en Colombia. Con el paso del tiempo la muchacha tubo un accidente en las escaleras de su casa, cuando la llevaron al hospital, le dieron la noticia de que su hijo había muerto, o sea, había quedado embarazada.


 


De ahí en adelante, la tía, que fue con ella ese día, se ocupó de ella y de su hermanita, la madre después de enterarse dejó a aquella cosa y se marchó por fin del lugar, le pidió disculpas a su hija muchas veces, al final no se como marchan las cosas, no he vuelto a coincidir, pero menudo infierno vivió aquella niña que vamos a ver si lo que ha vivido no le influye en su vida en un futuro. Aunque ser violada es un trauma de por vida para el caso de las chicas.


 
por eso uno de los principios escenciales de la justicia es la proporcionalidad del castigo. O sea, el castigo debe estar en correspondencia con el crimen cometido diferenciando venganza de justicia
La verdad no creo que acá se aplique con justicia la llamada venganza de justicia, a presos por robo le dan en ocasiones más años que a uno que está preso por asesinato o violación que a mi manera de ver es peor, porque nadie tiene el derecho de robar vidas a su antojo.... Sooo, hay muchos factores que influyen y que dejan ver que el sistema no está del todo de acorde a los delitos que se cometen...

 
La verdad no creo que acá se aplique con justicia la llamada venganza de justicia, a presos por robo le dan en ocasiones más años que a uno que está preso por asesinato o violación que a mi manera de ver es peor, porque nadie tiene el derecho de robar vidas a su antojo.... Sooo, hay muchos factores que influyen y que dejan ver que el sistema no está del todo de acorde a los delitos que se cometen...
Mayormente es así, y pienso que el problema está en que muchos Tribunales, no están ejecutando lo que está establecido por el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular en el caso de los delitos de Hurto, Robo con Fuerza en las Cosas etc, y es que es más sancionable y el marco sancionador es más fuerte con relación a otros, porque precisamente quien va a cometer un robo en una vivienda con los moradores dentro va dispuesto a todo, y la agravante se aplica con más rigor porque muchos robos acabaron en otro delito: Asesinato.

 
Concuerdo con , a veces muchos criminales que han cometido crímenes irreparables son tratados con preferencia. Yo pienso (en mi opinión) que debe evaluarse cada caso individualmente. Otra cosa que si he visto es el reducido tiempo de las condenas, los que asesinan a sangre fría o violan salen relativamente rápido o tienen condenas reducidas. No estoy diciendo que menosprecien a todos ahora, solo que hay que tener en cuenta ¨ciertos factores¨.

En nuestro país se hace un trabajo conciente de "re-educación"
Y ese es otro problema señores, ese es el objetivo principal de las cárceles. Reeducar a los reos, no ¨tenerlos trancados¨ hasta que cumplan su condena.

 
Última edición por un moderador:
Yo tuve una relación muy bonita con alguien que estuvo preso y para nada era lo que algunos deben imaginar cuando se habla de presos , lo primero es saber porque fue , hay personas que cumplen condena y eso no las hace malas personas , todo esta en conocer a esa persona , compartir y te darás cuenta si vale la pena o no seguir adelante , en mi caso fue super linda la relación que tuvimos y ahora somos buenos amigos asi que , no todo es tan malo.
 
Última edición por un moderador:
No todos tienen derecho a una segunda oportunidad!!! no el que no la merezca, si violaste o asesinaste a sangre fría porque lo tendrías, no merece ser integrado a la sociedad, porque no estoy hablando de un error cualquiera, estoy hablando de daño y premeditado, piensen un poco que momento pudieron haberles causado esas personas a las víctimas en todo el mundo que pudieron ser bien mujeres, niños/as, por dios la justicia tiene que ser más dura con ese tipo de personas, no hablo de pena de muerte porque nadie tiene el derecho a quitarle la vida a nadie asi sea una escoria pero si ser severamente castigados sin contar que muchas de esas personas para no decir todas no merecen salir nunca de la cárcel!!!
 
Última edición por un moderador:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás