¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!
  • Ahora disponible chatcuba.net, nuestra nueva plataforma para conversaciones en tiempo real. Conéctate con otros cubanos y amigos de Cuba de forma más directa e inmediata.

El suicidio ¿un acto de valentía o cobardia?

¿Valentía o Cobardía?

  • Valentía

    Votos: 2 10.5%
  • Cobardia

    Votos: 8 42.1%
  • Ninguna de las dos (argumenta)

    Votos: 9 47.4%

  • Votantes totales
    19

Lucien

{life++}
Moderador
Nivel 6
Mensajes
1,801
Puntos de reacción
5,806
Un suicida ¿es valiente por que tiene el valor de acabar con su vida ó es cobarde por huir de la vida y los problemas?



Yo creo que no tiene que ver con la valentía o cobardía, el suicidio es la conclusión natural que se da como respuesta a un proceso lento y doloroso mediante el cual, el suicida deja de tenerle miedo y ve a la muerte como una salida simple y sencilla, el siguiente paso que hay que seguir. Quiero decir con esto, que el suicida ha distorsionado la percepción el mundo y sus problemas. Para finalizar, el ser valiente, significa haber vencido nuestros temores y enfrentado el problema.
Los suicidas en el momento de su último acto, ya no tienen miedo de dar ese paso; por lo que, los calificativos de de valentía y cobardía están excluidos.
 
Todo depende de qué lleva al suicidio. No tiene nada que ver con la cobardía o la valentía, ya que "huir de los problemas" está mal aplicado, no estás huyendo a ninguna parte. Ahora bien, siempre he dicho que el día que pierda más de la mitad de mis facultades, ese día me suicidaré, la verdad, espero que luego de los 90 al menos ?????. Si, hay problemas que son enfrentables, superables, cosas a las que puedes darle la cara. La mayoría de las personas que se suicidan lo hacen luego de caer en un estado de depresión y, en ese estado, no encuentran la forma de resolver esos problemas. En este caso no es cobardía o valentía, es solo una forma de acabar con tus problemas, actuales y futuros.

Pongámonos en el lugar de alguien que ha cometido un crimen y está o será condenado a cadena perpetua (si fuera pena de muerte sería muy obvio ???). Ahora, esa persona no quiere encarar una vida sin libertad, en la que sus facultades se reducen a una celda o los metros² de los que dispone en esa prisión. El suicidio es la opción de no vivir esa vida que le aguarda. Quizás tenga esperanza de salir algún día por buen comportamiento, o de escapar, pero son posibilidades tan remotas que para esa persona probablemente no valga la pena de quedarse gran parte de su vida tras las rejas.

Y en el caso en el que yo me encuentro. Imagina quedarte senil, o parapléjico, o ciego, o cualquiera de las carencias que la edad y la vejez traen. Aún no se han inventado los cyborg, así que en esa situación, lo único que harías será empeorar. Las personas que deciden acabar con su vida mientras aún pueden tomar esa decisión tampoco son cobardes o valientes, solo están decidiendo no vivir ese presente o futuro en el que saben no podrán hacer muchas de las cosas que antes si podían, y la impotencia a ese nivel es una de las cosas más terribles de sentir.

En fin, que preferí hablar en base a ejemplos, pero definitivamente no es un tema de cobardía o valentía, es solo una decisión que se toma para dar el siguiente paso en tu vida, el último.
 
No puedo afirmar si es un acto de cobardía o valentía porque para hacerlo tendría que estar en la mente de algún suicida y aún así... Nadie piensa igual a nadie... Lo que para ti puede ser algo minimo para mí puede ser una enorme bola de nieve viniendo directamente a chocar contra mi... Contaré algo muy breve... Yo trabajaba en la UCI, una mañana como otra cualquiera salgo de mi facultad a desayunar y por el camino me voy encontrando personas y saludando (ya saben) iba acompañada de mi novio,entre la gente que pasaba un profe que había sido de mi facultad y q por supuesto conocía porque su antigua oficina quedaba a dos puertas de la mia, nos da los buenos días muy normal y sigue su camino... Veinte minutos después me entero que ese mismo profesor se había lanzado del cuarto piso de su facultad y se había matado... Y digo que se lanzó (no cayó) porque por la posición y la distancia del cuerpo se dieron cuenta que tenía que haber cogido bastante impulso para hacerlo... Este profesor acababa de ser padre... Todos habíamos visto las fotos de la nena, y su sonrisa de orgullo un par de meses atrás... Que le había pasado? Sólo él lo sabía... No podemos aventurarnos a imaginar...
 
Última edición por un moderador:
Hay veces que la vida te pone en ciertas situaciones que no es fácil , hay problemas grabes que influyen en que las personas decidan terminar con sus vidas , y también hay personas que deciden terminar con su vida por un rompimiento con un novio cabrón ,no voy a juzgar , sinceramente la vida no es fácil y no es tan difícil de vivir ,no se que pasa por la mente de alguien para decidir eso ,yo me pongo a pensar y por muy duro que sea existir ,peor es el disgusto que les dará a tus seres queridos ,alguno aquí no se ah arrepentido de llorar por alguien? Y luego cuando cambia tu vida y conoces lo mejor ,no te arrepientes de haber llorado ? Pues no hay nada mejor que luego de vivir una amarga experiencia ,te llegue lo bueno y el que se suicida se lo pierde . Lloraran por ti 2 años ,3 ,18 ,los que te amaban toda la vida ,pero todo seguirá al mismo ritmo . Yo no se si es un acto de valentía o cobardía ,pero si se que para intentar eso ,algo no está bien dentro ? ,no es valiente matarte y no es de cobarde ,creo que mas bien es de débiles (los débiles no tienen que ser cobardes ) ,no soportaron ciertas situaciones (hay algunas malas y difíciles de aguantar ) Soo ,tema complicado . Eh escuchado un comentario por mi tía hace 3 años o más ,de una chica que se mató por que era muy celosa y el novio no quiso seguir con ella ,el pobre chico carga con esa culpa para toda la vida ,sin embargo fue culpa del chico o no ? .Saludos
 
una chica que se mató por que era muy celosa y el novio no quiso seguir con ella ,el pobre chico carga con esa culpa para toda la vida ,sin embargo fue culpa del chico o no ?
Claro que no, como bien dices detrás de una relación siempre viene otra. Nadie sabe exactamente por que esa mujer se mató pero de seguro lo hizo para que el otro se sienta responsable y ciertamente, eso si es un acto de bajeza. Sin embargo no es responsabilidad de el, si ella estaba loca perdida es por que era así, no porque el lo provocó, pudo ser cualquiera.

Yo pienso que el suicidio no se trata de valientes o cobardes. Habían muchas personas que trataban a los suicidas de cobardes y más si eran alguien en quienes confiaban o con quienes contaban "No tuviste el valor" A modo de reproche, pero se ha demostrado que pasan muchas cosas en la mente de un suicida y normalmente se debe a un impulso que les da la resolución de finalmente hacerlo. Por lo general, es un desequilibrio emocional de algún tipo, aunque han ocurrido eventos a lo largo de la historia donde las personas se suicidan en masa debido a causas religiosas. El suicidio es una opción que todos los seres humanos tenemos dentro del libre albedrío, cualquiera es capaz de acabar con su vida y cualquiera puede hacerlo en dependencia de sus circunstancias y de la resolución que tenga para hacerlo en dicho momento. Hay muchas personas que aparentemente tienen una vida perfecta y simplemente por falta de motivación se suicidan, y hay otros que simplemente lo hacen por depresión o por creer que ya han vivido suficiente. La vida siempre va a llevar a la muerte, el como nos llegue es un misterio.
 
Última edición por un moderador:
A ver para mi como me dije un amigo un dia, los hombres que se suicidan son unos cobardes, pero despues lei en internet que se habia descubierto un gen que se llama el gen del suicidio al parecer los que tienen este gen son más propensos a querer suicidarse, por ejemplo mi abuelo se suicido hace 10 años y no les voy a decir que yo no he pensado en hacerlo a veces por problemas serios que he tenido pero siempre pienso en lo que me dijo mi amigo y en cuanto sufriria mi padre y mi hermano menor
 
Para mi el suicidio no es de cobardes o valientes especificamente... Muchas cosas pueden llevar al suicidio, y si bien hay quien se suicida porque no soporta los problemas que tiene a su alrrededor, tambien hay quien se suicida por otro motivo, varían los casos desde depresivos porque simplemente se quedaron en la pobreza hasta monjes que se inmolaron como protesta en Asia hace ya siglos y de hecho desde la antiguedad el comandante de un ejercito se suicida al perder la guerra (para evitar que lo capturen generalmente). Entonces realmente es malo generalizar en este caso ya que tanto las causas como el comportamiento es variado, y si bien puede ser muchas veces una debilidad, no siempre lo es, a veces es heroísmo, me refiero a una situación donde eliges morir para salvar a otros (seres queridos casi siempre) y es una decisión que exige fortaleza mental ante todo... Nada que ver con la debilidad mostrada por alguien que se suicida por haber sido despedido del trabajo.
 
"... La esencia del término exige el conocimiento y sobre todo la voluntad..."​
Cobardía, asume tus problemas, y no quieras zafarse de ellos de una manera algo estúpida, el suicidio no es la solución para todo, solo es ese camino que ves para zafarse de los problemas que como tú como personas no puedes solucionar, pues entonces ese tipo persona que realiza una acción por la que no pensaba morir y acaba falleciendo, no puede considerarse suicida, ya que la esencia del término exige el conocimiento y sobre todo la voluntad del accionante. No se trata de debatir si es correcto o incorrecto, si está bien o mal. Desde el punto de vista legal, sería ilógico penar el suicidio, pero los intentos de suicidios sí son considerados como un crimen, de donde se desprende la consideración criminal sobre el asesinato de sí mismo. En Fin... Para mi opinión personal es cobardía, sea como sea, así que afréntense a la realidad, que la vida es injusta, pero al final y al cabo nos llega apremiar
 
es cierto que muchas personas psicologicamente no son lo suficientemente fuerte para afrontar y salir adelante de las muchas situaciones en las que la vida nos pone hay que ser fuerte esa es la palabra porque llegar a el extremo de suicidarte no es la solución a los problemas de eso estoy seguro
 
Yo creo que el suicida no necesariamente está loco o es cobarde... muchas personas caen en un estado de depresión que puede durar hasta años. Yo leí en un libro de psicología que ese tipo de personas necesitan más que nunca el apoyo de las personas que más quiere pero...Y si esas personas son efectivamente las que lo están dañando? O simplemente no están ahí para él o ella?
 
Para Mí suicidarse es un acto de cobardía, agregándole que no le tiene valor ni amor a su vida. Son personas que no valoran lo valioso que es estar vivos aunque sea corta la vida
 
He leído todos los comentarios aquí, y de seguro puedo decir que cuando se habla de Suicidio no se trata de ser valiente o cobarde. Así que por este motivo considero que están bastante alejados del concepto emocional. NI COBARDIA NI VALENTIA, SE TRATA DE CONVENCIMIENTO.
Todos y cada unos de los motivos, en el caso que sea, la persona está plenamente convencida de que .... Será mucho mejor un mundo sin él, o que es lo que debe hacer.
Es un error decir que se teme a los problemas de la vida, en este caso es que por si mismo no encuentra la solución, y hay que tener más valor para el Suicidio como tal que que para otras cosas.
Es por eso que el CONVENCIMIENTO es la respuesta correcta.
Si la persona que comete Suicidio tiene un motivo honorable, pongo como ejemplo los Samurais, está convencido de que el honor lo vale.
Y así en todos los casos.
Hay que aclarar muchos puntos con respecto al Suicidio, y di a groso modo un estudio sobre eso en otro tema.
Tambien decir que no todo el que comete Suicidio tiene o padece una enfermedad de trastornos cómo es el trastorno ansioso-depresivo, y no todos los que la padecen cometen Suicidio. Cosa que no se aplica a aquellos que padecen enfermedades mentales más graves, como la bipolaridad, la psicosis, esquizofrenia y otros. A estos últimos no necesitan del concentimiento, esos ya están convencidos por decirlo de alguna manera.
No han escuchado el dicho.. "intenté ver cómo era el Suicidio y... Ufff, por poco me mato!!! " Aquí hablamos de (además de estupidez) el típico caso que está convencido de que necesita saber o probar todo a ver cómo es, negligentemente, que luego se puede transformar en accidente.
O sea... Hay de todo tipo de casos, pero ninguno de ellos se trata de Valentia o Cobardía, se trata de CONVENCIMIENTO. Si no profundicen en algún caso y ya verán, que en el fondo de todo ese el punto que los une.
 
No creo que se trate de valentía o cobardía. Para que alguien piense en quitarse la vida, tiene que tener un grado de depresión altísimo, y hay personas que son más débiles desde el punto de vista psicológico y no tienen mucha fuerza de voluntad para salir de un determinado problema.
 
El suicidio es una opción personal, una decisión que nadie debe cuestionar ni calificar sin conocer las razones que lleva a cada cual a quitarse la vida. No es cobarde quien se suicida, quizás es el acto más valiente que realice pues en algunos eventos lo único que busca es que sus seres queridos no sufran. Quien no ha pasado por un estado depresivo no puede saber lo que siente el enfermo. No juzguemos y sí tratemos de ayudar y entender al que se encuentra ad portas de un suicidio.
 
No considero que sea una acción de valentía o cobardía, ya que la determinación del individuo puede ser por diferente motivo, que no le encuentra solución a un problema X, el acto voluntario, autoinfligido, de amenaza vital, que termina con la muerte. Este acto de quitarse la propia vida, y constituye una de las causas de muerte en el mundo, no solamente ocurre en un país especifico, dicha ocurrencia se remonta a épocas remotas, sin distinción de raza, edad, sexo o color. El cual un ser humano decide ponerle punto final a su vida, generalmente, esta decisión límite llega como consecuencia de la vivencia de algún episodio traumático y que el individuo no logró superar.

Muchos cuestiona a las personas que realizan dichos acto como cobardía, en cambios otros con la valentía del cese, de la vida, la realidad solamente lo sabe el actor de dicho acto, en ocasiones se dejan los motivos de está razón.
 
la realidad solamente lo sabe el actor de dicho acto
Discrepo, no siempre lo sabe solamente el. Hay muchas ocasiones en la que se avisa, y con la falsa creencia de que "el que lo anuncia no lo hace" no se presta la debida atención cuando esto se insinúa o se dice. Tambien está el caso de aquellos en que las personas sin saber los ponen a prueba...algo así como "tu no estás loco, o na, eso eso son dramas" y una serie de frases más que hacen que esa persona decida hacerlo por dar a demostrar de que algo pasaba y no lo tuvimos en cuenta. Luego viene el llanto y la culpa de algo que se puede evitar. Si señores, el Suicidio se puede y debe evitarse. En el mejor de los casos se deja una nota, pero en los dos casos, es sumamente crítico a nivel emocional para la familia, y la culpa luego corrompe el "alma". Difícilmente se supere una muerte de este tipo, de un familiar, amigo o persona cercana. Ya dije no es lo mismo que los que parecen una enfermedad mental o de trastorno. Los casos son diferentes.
 
Yo pienso que caen en un estado de desesperación tan grande debido al problema que están viviendo que tratan de solucionarlo de la manera más rápida que puedan y es quitándose del medio por una parte son valientes porque atentar contra su propia vida no debe ser fácil y por otra aunque les parezca difícil de entender son cobardes porque se atormentaron ante el problema existente que tenían
 
Pienso que esto es una decisión. Si una persona ya no desea seguir viviendo (por las razones que sea) creo que no tiene nada de malo que simplemente se quite la vida. Obviamente, hablo de personas mayores de edad y sin trastorno mental. O sea, quienes somos para cuestionar lo que otros hagan con su vida?
Creo que quien se suicida, sus razones tuvo y creo que lo hizo pq estaba convencido de que no valía la pena sguir.
 
Un suicida ¿es valiente por que tiene el valor de acabar con su vida ó es cobarde por huir de la vida y los problemas
Por favor no romanticen las enfermedades mentales. No es adecuado y deja mucho mal entendidos.
Para que una persona decida suicidarse su desconexión con la realidad debe ser tan dura y cruel que el considera que la única solución a sus problemas es la muerte. Así que ni una cosa ni la otra
 
No se puede proporcionar una respuesta sobre si el suicidio es cobardía o valentía, ya que es un tema extremadamente complejo que varía dependiendo de cada situación y del punto de vista de cada persona. El suicidio puede estar relacionado con una profunda desesperanza y desesperación, pero también puede ser el resultado de una enfermedad mental grave. Es importante abordar el suicidio desde una perspectiva compasiva y tratar de comprender las circunstancias y experiencias de cada individuo que pueda estar considerando esa opción. Si alguien está lidiando con pensamientos suicidas, es esencial buscar ayuda profesional.
 
La persona que atenta contra su vida, no está en su pleno juicio, nacemos con instinto de supervivencia, todo lo contrario a desear la muerte, más bien estamos preparados física y mentalmente para sobrevivir, y en el organismo hay miles de procesos anatomofisiologicos que ocurren, frente a determinada situación que pudiera poner en peligro nuestra vida y aún si estar preparados para eso, sobrevivimos y muchas veces instintivamente. Vivir o dejar de vivir nunca es una decisión de una persona sana. Una persona sana jamás piensa en el suicidio.
 
Una persona sana jamás piensa en el suicidio.
A ver levanten la manito todos lo que no han estado sanos alguna vez ?

Cobardía o Valentía? Mmmm
Hace poco ví una frase que decía :
"El mayor acto de valentía que he hecho fue vivir cuándo lo único que quería era morir"

Hay muchas personas que abogan por el suicidio, o al menos piensan en el, y en parte creo que se trata de un estado mental-emocional difícil, la mente es un caos en otras palabras.

Pongamos un ejemplo : Un accidente, pierdes ambas piernas y la vista, o cualquier otro sentido. Entonces muchas personas opinan que el suicidio "está bien en ese caso" porque pueden ver la magnitud del problema físico que representa.

Sin embargo dentro de nuestra mente nadie puede ver cómo para ponerse en nuestro lugar y así entender la situación.
Hay veces que lo único que te mantiene con vida es que no quieres que otros "sufran, tenga que ir a un cementerio, o se culpen de alguna manera".
En otras palabras puedes morir por dentro y nunca nadie darse de cuenta, a veces cuando un suicida logra su objetivo solo está matando su cuerpo físico pues emocionalmente hacía rato ya había muerto.

Ahoraaaa bieeen...está la otra cara de la moneda, personas que "prueban el suicidio" cómo si de un estilo de vida se tratará. "Me he intentado cortar las venas tres veces esta semana"
O para llamar la atención, no lo sé pero creo que hay una buena falta de consideración y comunicación para llamar la atención de esa manera.
Y también los adolescentes esos y no tan adolescentes que son puros anormales. O los que ante cualquier problema buscan la salida "fácil" aunque cuando estén colgando del techo se arrepientan. Oh y como olvidar a los que amenazan o intentan suicidarse para que su pareja no los deje?

La cobardía o valentía depende de la situación y de la persona principalmente, y aún así es relativo.

despues lei en internet que se habia descubierto un gen que se llama el gen del suicidio
No sé que rayos es, y no voy a buscar xD pero no lo sé Rick...lo que si se hereda es rasgos de la personalidad como depresiva o melancólica (o más bien se tiene predisposición a padecer la), y esto influye un poco más en el suicidio, aún así no es a 100%, la personalidad es como un jardín, algunas plantas las riegas más a menudo y a otras le cortas las raíces...a mi me dijeron una vez eso una psicóloga que tenía rasgos melancólicos o algo así, pero son plantas como mala hierba que siempre hay que arrancar.
 
No se le puede llamar ni cobardia ni valentia porque nadie sabe lo que pasa por las mente de una persona que se quiere suicidar o ya se ha suicidado simplemente no podemos juzgar para mi opinión ninguna de las 2.
 
yo creo que es un acto de cobardia, ya querer huir de tus problemas y tomar la salida facil y corta... es complicado igual estar en la cabeza de alguien así.
 
El suicidio es algo muy serio y sería minimalista resumirlo a un acto de valor o cobardía. Es el final de un proceso doloroso donde se pasa por ambos sentimiento en el cual se ha resuelto el problema con esa decisión. Las causas que llevan a dicha decisión pueden variar de una persona a otra y pueden ser : La defensa de la integridad, La sensación de sentirse solo o el demostrar que se tiene alguna cualidad pueden haber otras que no alcanzo a deslumbrar. Cuando las personas concluyen que el suicidio es la salida a su problema pueden hasta sentirse felices de hacerlo, es una idea recurrente y fija que si no llega alguien que interrumpa el acto es muy probable que se ejecute. Por ello cuando se detecta en alguien algún indicio de llegar a este acto lejos de verlo como algo que no va suceder porque no tiene valor debe de tomarse en serio y tratar de llevarlos a la ayuda especializada en el tema para evitar que lo realice.
 
Cuando una persona trata de quitarse la vida es porque llego a ese punto que ya no aguanta mas, el limite personal de lo permisible (creo que es una observación obvia) tratar criticar es totalmente injusto incluso hasta cruel , ¿Cómo se puede criticar a una persona que llegó al máximo que puedo soportar, en sus zapatos qué haríamos? Vivir es un acto humano, pero morir también es humano, incluso saber sufrir es un acto humano, y no por eso todos tenemos que tener la misma experiencia para poder soportar el dolor . Creo que intentar ayudar sin minimizar los problemas de otras personas es lo mejor que podemos hacer.
 
Para mi no es ni lo uno ni lo otro. Creo que el suicida no razona que se está quitando la vida, no lo puede razonar porque cuando una persona llega a ese punto es porque su mente se encuentra sumida en un caos tan grande que no tiene control real de su raciocinio. Por instinto de conservación, que es tan grande en los seres humanos, y de supervivencia, si el suicida se detiene por un segundo a razonar que está apunto de acabar con su existencia no lo hace. Yo pienso que el pobre pierde la cabeza en el ultimo segundo, en ese instante en el que aprieta el gatillo, se deja colgar de la soga, salta al vacío, se toma el bote de pastillas, o abre la llave del gas y lo aspira tranquilamente. El suicida no ha de saber lo que hace en ese último instante en el que su mente le dice "está bien, solo hazlo".
 
Atrás