¡Bienvenido!

Al registrarte con nosotros, podrás discutir, compartir y enviar mensajes privados con otros miembros de nuestra comunidad.

¡Regístrate ahora!

Clientes Ligeros...Una solución o no..

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

El Matatan

Nivel 4
Mensajes
649
Puntos de reacción
619
Desde que entraron a nuestro país los famosos Clientes Ligeros muchas personas lo vieron como algo extraordinario.

En estos momentos y luego de muchos años de explotación, la realidad es otra, el trabajo diario con ellos ha demostrado que no son tan eficientes como se decía.

Que opina de este tema, será en realidad los clientes ligero la solución para las redes de trabajo???
 
Aunque no soy informático, me he desempeñado varios años como técnico de laboratorio mientras estudiaba mi carrera como ingeniero civil, y parte de los lab que atendía eran con clientes ligeros y tienes toda la razón, los vendieron como maravillas, y es cierto que para resolver determinado problema de capacidad de máquinas fue un gran paso hacia adelante, pero eso funciona, solamente a mi modo de ver, en lugares donde no se corran programas, por ejemplo en mi facultad todo fue desastroso cuando los muchachos de 5to año empezaron a trabajar en sus tesis, la red se abarroto por los constantes pedidos de información que se hacía a la red, cuando había que instalar los programas necesarios para sus trabajo, para que contar, el lab se pasaba casi dos días cerrados paRA poder trabajar en eso, todo por la falta de máquinas que había, casi todas las semanas había que desmontar el servidor y crear una nueva imagen de SO porque algo pasaba siempre que se echaba a perder, en fin, y lo mejor, por lo menos yo tenía que llegar a las 7.00 am al lab para poder encender los clientes y verificar que todo estuviera bien, porque si no eso era el día entero cerrado arreglando aquello, por no decir también que era una odisea, pues cada 5 min se desconectaban y la pc se boqueaba, y ustedes se imaginan en 5to año, en medio de la tesis, escribiendo información o buscando o descargando y que esa cosa se bloquee y que cuando se reinicia hay que empezar de cero lo que no guardaste? es muy anti producente.
 
Última edición por un moderador:
Saludos para todo antemano, actualmente estoy trabajando como técnico en informática y me ha ido bien con los clientes ligeros, todo está en saber trabajar con ellos con la imagen de los clientes cerrada no hay problema, Trabajo con El Citrix que es muy bueno, saludos desde Cienfuegos
 
Última edición por un moderador:
Bueno en la concreta no resuelven los problemas, cuando no se bloquean, cuando no para abrir son una desgracia, de veras no es ninguna solución los clientes ligeros aqui habían 20 y todos se fundieron.
 
Última edición por un moderador:
Para mí lejos de solucionar lo que hacen es dar más problemas, coincido con cuando no están bloqueados están lentos y a la verdad acá en la empresa no han resuelto absolutamente nada, son un desastre y la mayoría rotos, solo queda 1 que es el sobreviviente como le digo yo, jajaja es el único que a pesar de su lentitud y sus bloqueos sigue en pie!!!
 
jajajajajaajajaj, madre mía eso es una especie en extinción, creo que en vez de gastar dinero en comprar eso, deberían ir pensando en tomar más en cuenta la calidad que la cantidad, pues si queremos avanzar, aunque despacio, debemos hacerlo bien.
 
Última edición por un moderador:
Buenos dias, de ante mano creo que el tema de los CL esta más que dicho y es que como dice su nombre Clientes Ligeros no le pega mucho si los usamos sin soporte de almacenamiento interno, ya que si pongo de ejemplo la red que administro creo que nunca tendría descanso, no es lo mismo tener 10 CL con un servidor que tener 68 con ese mismo servidor. Si hay que reconocer que la tecnologia de los CL es un paso al desarrollo pero no como queremos que sea, muchos paises tienen la posibilidad y la costumbre de comercializar estos Board con el fin de abastecer un mercado al cuál todos puedan tener acceso. En ciertas ocaciones he tenido la posibilidad de ver estos Board con tecnología y rendimiento mejor que uno convencional o profesional, solamente con la única diferencia de que el MicroProcesador venga integrado en la placa y que vengan con una reducida cantidad de conectores externos.

El mejor uso que se le pueda dar es siempre usandolo como PC añadiendole un Disco Duro para que su funcionamiento no se vea afectado por problemas con una imagen de iniciación o porque simplemente se nos sature el servidor que les da los servicios de inicio y aplicaciones. Siempre pensamos que lo que tenemos es malo pero creo que los malos somos nosotros que no sabemos como darle el mejor uso a esto.

 
Última edición por un moderador:
Yo los tuve por varios años y por lo menos resolvieron el problema, una vez que les cojes la vuelta no es tan complicado.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, lo primero es que ya la tecnología montada está obsoleta. quien tiene una red de verdad que funcione a 100 MB?, y no es que la máquina lo diga sino que realmente funcione a esa velocidad. La mayoría de las redes de 100 están muy por debajo de esa velocidad y no me digan que la tienen a 1000, eso solo lo puede decir alguien que tenga una red instalada con cableado categoría 6 o 7, no con categoria 5E. El cable categoría 5 era para 10MB, entonces cuando surgió los 100 hicieron arreglos al cable y lo llevaron a 5E que quiere decir cat 5 mejorada, pero eso no da ni por los pelos para llegar a 1000 por mucho que quieran decirme que si, yo digo que hay una cosa que se llama ancho de banda que no llega (los electrónicos me entienden?) y decir otra cosa es ir contra las leyes de la física. Otra cosa es switch que debe ser bueno, no cualquiera, para manejar el nivel de tráfico que se genera. El servidor, era para 10 máquinas y no se le puede pedir más. Además, estan pidiendo velocidad en una tecnología de hace como mínimo 10 años? Tampoco podemos pretender que sean estaciones de alta operatividad, se supone que como máximo manejen el office, no para instalarles programas grandes ni que necesiten grandes prestaciones. piensen en eso. ¿para qué los estamos utilizando? porque me parece que para ser ligeros tampoco se comportan mal, yo jugué al WOW en ellos y me parece que es suficiente prueba no?
 
Hace algún tiempo hablaron de poner en mi trabajo cliente ligero y yo pegue el grito en el cielo puesto que cerca tengo una entidad (no voy a decir cuál) que por orientación de su organismo superior lo debe usar y créanme que no sé cómo no se han vuelto locos o pedido la baja, no sé si en su momento fueron de ayuda para resolver los problemas, mis felicitaciones para quienes van adelante con ello y no han sufrido de pre-infarto, a mí en lo particular no me gusta ni un tin, será por mi falta de paciencia y que creo que mi ADN no es compatible con los clientes ligeros.
 
Lo que si tenemos que tener claro que los CL que compraron hace unos años atrás ya son tecnología obsoleta y a eso le agregamos que eran los más baratos en el mercado más ¨Barato¨ del mundo creo que nos da al final el resultado de una inversión más votada por la borda y un mal gasto de dinero y tiempo para todo el mundo. A mi si me guastaría tener una buena tecnología para poder hacer mejor mi trabajo de administración y no tener que malgastar mi tiempo y mi mente en cosas de la era prehistórica en la cual todavía andan muchas empresas y escuelas de este país.
 
Última edición por un moderador:
Definitivamente el tipo de red que tengas, o sea, su arquitectura (véase desde el punto de vista de funcionalidad(software) y conectividad(hardware)) depende en gran medida del uso que le quieras dar. En cuanto a funcionalidad, en nuestro país es muy común el uso en las empresas y entidades de las redes cliente/servidor. Las personas tienden a asociarlas con los denominados clientes ligeros, pero es un concepto equivocado e incompleto, para que una red sea cliente/servidor debe haber intercambio de información entre servidor y cliente, y procesamiento de la información por ambas partes en concordancia a la capacidad de cada una. En este tipo de redes, respeto a los que usan clientes ligeros, pero en mi humilde experiencia considero que son mejores, más estables y con muchas mejores funcionalidades las redes de dominio. Los clientes ligeros los veo más a nivel económico, pues el costo de la compra de estos equipos es considerablemente más económico. En una red con dominio en cambio, puedes establecer diversas y útiles políticas dentro de tu controlador de dominio y desplegarlas por la red. Los clientes ligeros utilizan el procesamiento, memoria y otros recursos de un servidor de red para ejecutar aplicaciones de software para los usuarios mientras que los clientes de espesor, o sea, estaciones de trabajo pertenecientes a una red con dominio, utilizan sus propios recursos y pueden ejecutar aplicaciones localmente. Para mí, todo está en el tipo de servicios que desees brindar y la tecnología con la que cuentes, pero no los marearé con tantos aspectos técnicos, el que sea informático y administre su propia red me debe de entender :)
 
Pues yo los use y no me dieron problema alguno, vinieron para 10 clientes un server

además que puedes pedir para 256 y un micro flojo, después lo subí a 1gb de ram y mejoro considerablemente

creo que lo que estuvo mal fue todo que lo que rodeo a los clientes ligeros ajajaj, no se les puede poner más pc que las que puede el server, ni poner una universidad entera a funcionar, sin equipos más sofisticados pero en fin si resolvieron un problema en su momento solo que a esa tecnología que entro no se le puede pedir mas

 
Donde estudio es lo que más se usa, pero es apoyado con una serie de problemas descargados del propio internet y pues no funcionan tan mal. A veces tienen sus problemillas y esas cosas, pero es que en esta vida ni la Informática es perfecta.
 
Buenas a lo mejor tendemos a confundir tecnologías y llamamos Clientes Ligero a toda pc que no tenga disco duro, pero hay que aclarar algo, una cosa es máquina sin disco y otra muy distinta es cliente ligero.

En la maquina sin disco el servidor brinda la imagen y los procesos se ejecutan en la pc cliente o sea que, aunque no lleve disco tienen que tener buenas prestaciones para un buen rendimiento.

Ahora en clientes ligero la cosa cambia pues las mayores prestaciones deben estar en el servidor pues es donde se ejecutan las aplicaciones. el cliente solo visualiza lo que se está ejecutando en el servidor por lo tanto no necesita de buenas prestaciones.

Saludos

 
Buenas a lo mejor tendemos a confundir tecnologías y llamamos Clientes Ligero a toda pc que no tenga disco duro, pero hay que aclarar algo, una cosa es máquina sin disco y otra muy distinta es cliente ligero.En la maquina sin disco el servidor brinda la imagen y los procesos se ejecutan en la pc cliente o sea que, aunque no lleve disco tienen que tener buenas prestaciones para un buen rendimiento.

Ahora en clientes ligero la cosa cambia pues las mayores prestaciones deben estar en el servidor pues es donde se ejecutan las aplicaciones. el cliente solo visualiza lo que se está ejecutando en el servidor por lo tanto no necesita de buenas prestaciones.

Saludos
A ver SploitDb, yo hace 3 años que no toco la tecnología de los CL en red, pero, los CL que entraron al país eran máquinas completas sin HDD, de hecho, le ponías uno y funcionaban normalmente como una máquina independiente. es más, aquí en la habana hay que tener cuidado cuando compras una porque tranquilamente te encuentras que es un CL con disco duro. por tanto, son si son máquinas completas, que procesan su información y lo que hacen es utilizar el HDD del servidor porque es lo que no tienen. Es decir, no son terminales como las que se veían en las grandes máquinas computadoras de los años 70 y 80 que eran un equipo enorme en un cuarto con muchos terminales para el procesamiento, pero estos solo eran puntos de acceso para conectar monitor y teclado, no procesaban nada. Este no es el caso de los CL. Por supuesto que el servidor tiene que ser bueno porque atiende a 10 máquinas. Muchos modelos de board se pueden configurar en el setup para que trabajen como CL. Es el famoso arranque por la red LAN.

 
Última edición por un moderador:
A ver lo que estaba diciendo es que no es lo mismo clientes ligeros que maquinas sin discos(nodos sin discos) a continuación les dejo una comparación que tome de la wikipedia para que quede más claro lo que le estaba comentando con mis palabras

Ventajas de los nodos sin disco sobre los clientes ligeros

  • Carga distribuida. El procesamiento de la carga de los nodos sin disco es distribuido. Cada usuario tiene su propio ambiente de procesamiento aislado, apenas afectando a otros usuarios en la red, mientras su carga de trabajo no sea intensiva en el sistema de archivos. Los clientes ligeros confían en el servidor central para el procesamiento y por lo tanto requieren un servidor rápido. Cuando el servidor central está ocupado y es lento, ambos tipos de clientes serán afectados, pero los clientes ligeros se relentizarán completamente, mientras que las estaciones de trabajo sin disco solo serán relentizadas cuando acceden los datos en el servidor.
  • Mejor desempeño en multimedia. Los nodos sin disco tienen ventajas sobre los clientes ligeros en aplicaciones ricas en multimedia que serían intensivas en ancho de banda si estuvieron completamente servidas. Por ejemplo, los nodos sin disco están bien adaptados para los video juegos.
  • Soporte de periféricos. Los nodos sin disco son típicamente computadores personales ordinarios o estaciones de trabajo que simplemente no tienen disco duro, lo que significa que puede ser agregada la usual gran variedad de periférico de estos. Por contraste, los clientes ligeros son cajas típicamente muy pequeñas, selladas, sin la posibilidad de extensión interna, y la posibilidad limitada o no existente de extensión externa. Incluso si por ejemplo, un dispositivo USB pueda ser conectado físicamente a un cliente ligero, el software del cliente ligero puede no poder soportar los periféricos más allá de los dispositivos básicos de entrada y salida. Por ejemplo, puede no ser compatible con las tabletas gráficas, las cámaras digitales o los scanners.

Ventajas de clientes ligeros sobre los nodos sin disco

  • Hardware más barato. El hardware es más barato en clientes ligeros, puesto que los requisitos de procesamiento son mínimos en él, y la aceleración 3D y el soporte elaborado de audio usualmente no son proporcionados. Por supuesto, si fuese apropiado, también puede ser comprada una estación de trabajo sin disco, con un CPU barato, y un mínimo soporte multimedia. Así, el ahorro en costos para algunas organizaciones puede ser más pequeño que lo que parece al principio. Sin embargo, muchas organizaciones grandes habitualmente compran hardware con una especificación más alta que la necesaria para cubrir las necesidades de las aplicaciones y usuarios particulares, o para asegurar la no obsolescencia futura (ver abajo). Hay también menos razones "racionales" para sobreespecificar el hardware que a menudo entran en juego: los departamentos son derrochadores usando el presupuesto para así retener su nivel actual de presupuesto para el próximo año; o incertidumbre sobre el futuro, o carencia de conocimiento técnico, o falta de cuidado y atención, al elegir las especificaciones del PC. Tomando todos estos factores en cuenta, los clientes ligeros pueden traer los más substanciales ahorros, pues, en el modelo del cliente ligero, solamente los servidores son probablemente sustancialmente "bañados en oro" y/o "asegurados contra la obsolescencia".
  • Aseguramiento contra la obsolescencia. Esto no es un problema para los clientes ligeros, que probablemente permanecerán siendo útiles para la totalidad de su ciclo de reemplazo, uno a cuatro años, o aún más, ya que la carga está en los servidores. Hay problemas cuando se trata de los nodos sin disco, pues la carga de procesamiento es potencialmente mucho más alta, significando así que se requiere más consideración al comprar. Las redes de clientes ligeros pueden requerir servidores más poderosos en el futuro, mientras que una red nodos sin disco puede necesitar en el futuro una mejora del servidor, del cliente, o ambas.
  • Menos consumo de ancho de banda de red. Las redes de cliente ligero tienen potencialmente menos consumo de ancho de banda de red, puesto que muchos datos son simplemente leídos por el servidor y procesados allí mismo, y solamente transferidos al cliente en pequeñas piezas, a medida que sean necesarias para la exhibición en pantalla. También, transfiriendo datos gráficos a la pantalla generalmente es más adecuado para las tecnologías de compresión y optimización de datos eficientes (ver por ejemplo, la tecnología NX) que transfiriendo arbitrariamente programas, o datos de usuario. En muchos escenarios de aplicaciones típicas, tanto el total consumo de ancho de banda como el consumo de "ráfagas", se esperaría menor para un cliente ligero eficiente, que para una estación de trabajo sin disco.

 
Pedro acá en mi Empresa son un verdadero dolor de cabeza, a tal punto que en no pocas ocasiones los servidores se ponen demasiado lentos. Ya estamos valorando la posibilidad de irlos cambiando paulatinamente, tenemos aprobado el plan de inversiones para ir sustituyendo los mismos, porque la practica ha demostrado que masivamente no los podemos implementar, dejaremos los mínimos indispensables solo a puestos de trabajo que por ejemplo pueden ser el personal de Gestión Documental.
 
Última edición por un moderador:
Que pasa, los clientes ligeros que entraron a Cuba ya están en desuso, por eso su funcionalidad se ha visto diezmada sobretodo con el paso de los años y el mejoramiento de los softwares, pero siguen siendo una gran ventaja sobre todo en las empresas que lo usan para sus operadores de ofimática, ahora Dell está sacando una serie de CL no recuerdo bien su serie, que están especiales y su precio no supera los 200 Euros, en mi empresa se importaron 4 de esos y pinchan como al kilo, tenemos también un buen Router y un Server de primera categoría Dell y cableados nuevos.
 
Última edición por un moderador:
Bueno hoy en día hay clientes ligeros nuevos que han entrado que son lo máximo a la hora de trabajar, pero que pasa con esto, que no hay un servidor profesional para estos equipos, porque ellos trabajan con un switch de potencia que sea rápido y aparte el Servidor tiene que tener muchas características para que la transmisión no se debilite. Por eso yo digo que los clientes ligeros entraron, pero no para quedarse.
 
Última edición por un moderador:
Que pasa, los clientes ligeros que entraron a Cuba ya están en desuso, por eso su funcionalidad se ha visto diezmada sobretodo con el paso de los años y el mejoramiento de los softwares, pero siguen siendo una gran ventaja sobre todo en las empresas que lo usan para sus operadores de ofimática, ahora Dell está sacando una serie de CL no recuerdo bien su serie, que están especiales y su precio no supera los 200 Euros, en mi empresa se importaron 4 de esos y pinchan como al kilo, tenemos también un buen Router y un Server de primera categoría Dell y cableados nuevos.
A eso me refiero, no es que los clientes sean malos es que no se le está dando el uso correcto ni se cuenta con un buen servidor para el mismo

[automerge]1525651444[/automerge]

Bueno hoy en día hay clientes ligeros nuevos que han entrado que son lo máximo a la hora de trabajar, pero que pasa con esto, que no hay un servidor profesional para estos equipos, porque ellos trabajan con un switch de potencia que sea rápido y aparte el Servidor tiene que tener muchas características para que la transmisión no se debilite. Por eso yo digo que los clientes ligeros entraron, pero no para quedarse.
Yo pienso que son la alternativa perfecta para países en desarrollo como el nuestro pues la inversión solo es en el servidor porque los clientes son bastante baratos.

Ahora que pasa que compramos unos 20 clientes y queremos que corran rápido en una Core dos duo de 2da y 2gigas de ram. Ademas de eso le exigimos que funcione rápido. Creo que pedimos mucho pan por un medio.

 
A eso me refiero, no es que los clientes sean malos es que no se le está dando el uso correcto ni se cuenta con un buen servidor para el mismo[automerge]1525651444[/automerge]

Yo pienso que son la alternativa perfecta para países en desarrollo como el nuestro pues la inversión solo es en el servidor porque los clientes son bastante baratos.

Ahora que pasa que compramos unos 20 clientes y queremos que corran rápido en una Core dos duo de 2da y 2gigas de ram. Ademas de eso le exigimos que funcione rápido. Creo que pedimos mucho pan por un medio.
No te creas que solo en Cuba es donde se utilizan clientes ligeros ni en los países del tercer mundo, yo estuve en junio pasado en Umea (Suecia) y en su Universidad habías muchisimos clientes Ligeros funcioanando sobretodo para brindar conectividad a las personas que no tenían sus LapTops ensima, ya les digo es una muy buena alternativa si lo que quieres es algo para un uso limitado, es decir, trabajo de oficina, no son para jugar en red y realizar trabajos de altos requerimientos!!!

 
La idea en sí es buena, lo que la puesta en práctica por parte de nosotros no es la ideal. En esa arquitectura es super importante la infraestructura de comunicación, empezando por el servidor y la posterior configuración del entorno de trabajo. Pues he tenido experiencia con clientes ligeros en entornos virtuales sobre plataformas libres que son una pasada. Para implantar clientes ligeros, primero hay que hacer un estudio de topologías, subredes e infraestructura tecnológica, algo que se pasa por alto, pues como en muchos espacios de nuestro entorno, todo es una tarea de choque que hay que implantar porque alguien de arriba lo dictaminó así.
 
Pedro acá en mi Empresa son un verdadero dolor de cabeza, a tal punto que en no pocas ocasiones los servidores se ponen demasiado lentos. Ya estamos valorando la posibilidad de irlos cambiando paulatinamente, tenemos aprobado el plan de inversiones para ir sustituyendo los mismos, porque la practica ha demostrado que masivamente no los podemos implementar, dejaremos los mínimos indispensables solo a puestos de trabajo que por ejemplo pueden ser el personal de Gestión Documental.
El tema es que ese tipo de concepto de Terminal de arranque remoto o Cliente ligero fue concebido para un uso limitado, no para utilizarse como un PC. Normalmente se utilizan en bibliotecas, equipos de recepción, etc donde solo se utilizan para llenar formularios y realizar búsquedas en base de datos e Internet.

Pero como siempre el cubano quiere reinventar la rueda y utilizarlos para ver un vídeo 4k mientras abre 150 pestañas en el Firefox 27 o el Chrome 40 y tiene 4 PDFs con Adobe Acrobat y 2 Word 2016 abiertos y para completar abrir el último CoD.

Cada cosa tiene su uso y simplemente ese no es el de los CL.

 
Última edición por un moderador:
muchas mejores funcionalidades las redes de dominio.
Efectivamente, una red con dominio es MUCHO más eficiente, segura y estable que cualquier sistema de clientes ligeros, a no ser por el precio que siempre rondan 100 dólares por debajo de una PC convencional. En el trabajo tenemos el dominio montado en un i3 de 4ta y 8GB de RAM y va sobrado, también hay un servidor DELL profesional de 32 de RAM un Intel Xeon de 32 Nucleos y 8TB de disco; que es un servidor de virtualización con: proxy, antivirus corporativo, sistemas contables etc y todo corre al kilo.

Pero como siempre el cubano quiere reinventar la rueda y utilizarlos para ver un vídeo 4k mientras abre 150 pestañas en el Firefox 27 o el Chrome 40 y tiene 4 PDFs con Adobe Acrobat y 2 Word 2016 abiertos y para completar abrir el último CoD.
Precisamente por eso las políticas de un dominio se definen, puedes elegir que programas se pueden ejecutar en los clientes y a qué hora, cuota etc.

 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás